Casa Corona 2017, un oasis al lado de Castellana

Imagina un espacio en el corazón de Madrid que te haga olvidar que estás rodeado de coches y alfalto, te aísle del ruído del tráfico y del bullicio de la ciudad.

Ese lugar es posible, y está a un paso de Castellana en el lado más chic de Chamberí, semioculto en el jardín de una institución privada dedicada a la difusión de las ciencias sociales y humanidades, la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañon, y se llama Casa Corona.

La propuesta tropical y veraniega de la marca Corona ha vuelto a Madrid para ayudarnos a sobrellevar la dura espera hasta el momento en el  que podamos volar lejos de la urbe y olvidarnos de la rutina. Y lo hace con una completa programación llena de actividades -en su mayoría- gratuitas, y en la encontrarás desde clases de coctelería (el 29 de junio), a sesiones de yoga los sábados por la mañana (ambas requieren de inscripción previa a través de su web).

También puedes dejarte caer a hora del brunch con tres opciones creadas by Carmencita Bar (18 euros, IVA incluido, bebidas aparte), o con la caída del sol, para asistir a alguno de los conciertos previstos. Un apartado, el de la música, que marcará el punto y final de Casa Corona 2017, con la fiesta de despedida y el concierto del grupo indie Maga, el 27 de julio (10 euros).

Casa Corona
Cuándo: hasta el 29 de julio
Horario: M, X y J, de 17 a 00:00. V, de 14 a 00:00. S y D, de 12 a 00:00<
Dónde: Fundación Ortega y Gasset. Fortuny, 53
Acceso libre
Web: cervezacorona.es/casa-corona

Entradas para Harry Potter y la piedra filosofal en concierto en Madrid

74

Pocos libros como la primera entrega de la famosa saga la autora británica J. K. Rowling, han marcado tanto la experiencia lectora de muchos niños.

Harry Potter y la piedra filosofal despertó su imaginación con esta vibrante historia de amistad, magia y aventuras escrita en 1997, y de la misma forma, el largometraje basado en el libro, y dirigido por Chris Columbus en 2001, se convirtió en una de las películas más taquilleras en la historia del cine.

Quienes la han visto, sin duda recordarán su oscarizada banda sonora, obra del compositor y director de orquesta neoyorquino John Williams, autor de un buen número de famosas bandas sonoras, como las de E.T. o Indiana Jones.

Si te eres fans del famoso libro de Harry Potter y te emocionaste con su música, ahora tienes una oportunidad de oro de volver a revivir ambas experiencias, ya que llega por primera vez a nuestro país el espectáculo Harry Potter y la Piedra Filosofal, en Concierto.

La gira Harry Potter Film Concert Series aterrizará en Madrid el próximo 3 de enero de 2017, para hacernos vibrar nuevamente con la película acompañada de una orquesta sinfónica en directo.

Dónde: Barclaycard Center. Av. Felipe II, s/n
Precio: a partir de 20 euros, entradas ya a la venta

Planes en Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre

Semana de la Arquitectura Madrid

Como hemos venido adelantando, la arquitectura es la protagonista de la agenda de Madrid para los próximos días, y especialmente el fin de semana, en el que se podrán visitar más de un centenar de edificios y espacios públicos de la ciudad. Pero hay más citas que repasamos aquí.

Open House Madrid

  • La Programación de Open House Madrid 2016, nos ofrece en su nueva edición la incorporación de cincuenta nuevos edificios y espacios urbanos que abrirán sus puertas de forma totalmente gratuita durante el próximo fin de semana.
  • El edificio del Senado, el edificio Vela sede del BBVA o el espacio de Google para emprendedores, son solo tres de las novedades.

Open House Madrid
Cuándo: S1 y D2 de octubre
Dónde: puedes descargar toda la información, gratis la app Open House Madrid en iTunes y android

XIII Semana de la Arquitectura de Madrid

  • Este año, Nueva York será la ciudad invitada a la Semana de la Arquitectura de Madrid, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM.
  • El evento acogerá varias conferencias -como la que impartirá el arquitecto Juan de Herreros MAD-NY-MAD: Por un pensar trans-nacional-, además de exposiciones, una de las muestras que hay que visitar es sin duda, Cartas a la Alcaldesa, un proyecto que mostrará un centenar de cartas abiertas escritas por arquitectos a la alcaldesa de Madrid, que podrá visitarse en la sede del COAM.

Semana de la Arquitectura
Cuándo: del J29 de septiembre al D9 de octubre
Horario: dependiendo de cada actividad
Dónde: el epicentro de actividades en La SEDE COAM (Hortaleza, 63)
Acceso libre, determinadas visitas de aforo limitado, requieren inscripción previa

Noche Europea de los Investigadores

  • Nueva edición, séptima Noche Europea de los Investigadores. Una cita enmarcada dentro del proyecto europeo Horizonte 2020 en el que participan 250 ciudades.
  • La idea es la de acercar la labor de los investigadores a los ciudadanos, para que conozcan su trabajo, además de los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana, a través de treinta y seis actividades gratuitas que tendrán lugar durante la jornada por toda la Comunidad de Madrid.

La Noche Europea de los Investigadores
Cuándo: 30 de septiembre
Horario: de 16:00 a 24:00
Gratis. Algunas actividades requieren de inscripción previa
Ver todas las actividades en un mapa

Cultura joven

  • FESTeen, el festival de cultura joven de Madrid -realizado por y para el público adolescente-, celebra este fin de semana su cuarta edición.
  • El festival es una cita de referencia para los jóvenes culturalmente inquietos de la ciudad, con un buen número de actividades aglutinadas en cuatro áreas, música, cultura urbana, talleres y lecturas y exposiciones.
  • Si eres menor de edad, necesitarás una autorización firmada por tus tutores legales, que puedes descargar.

FESTeen 
Cuándo: S1 y D2 de octubre
Dónde: Matadero Madrid
Horario: S1, de 12 a 23:30. D2 de 12:00 a 22:00

Música

  • Madrid Popfest vuelve para agitar la escena indie pop en Madrid, con un versión más reducida, el 1/2 Madrid Popfest.
  • El británico Pete Astor, los madrileños Juvenilia, el trío barcelonés Yumi Yumi Hip Hop, además de Betacam, completan el cartel.

1/2 Madrid Pop Fest
Cuándo: V30 de septiembre
Dónde: Sala Clamores
Horario: consultar
Precio: 12, 20 euros

Un barrio de cine

  • El barrio de las Letras celebra un nuevo Día de la ranas, de cine. Proyecciones gratuitas, photocalls, un desfile de la 501st Legion – Spanish Garrison, números musicales, la música de bandas sonoras, o un concurso de cortos, son algunas de las citas que convertirán el barrio de las letras en un barrio de cine.

Día de las ranas. Edición cine
Cuándo: S1 de octubre
Dónde: Barrio de las Letras
Acceso libre

Planes en Madrid del 9 al 12 de septiembre

Plaza de la Cruz Verde, Centro. Madrid

La vuelta a los colegios y la rutina, se hace más llevadera llenando nuestro fin de semana de planes apetecibles. Afortunadamente, la agenda de Madrid del 9 al 12 de septiembre está llena de ellos. Los repasamos.

1. Música

DCODE Festival

  • El festival madrileño por excelencia es dejará dieciocho horas llenas de buena música, oferta gastro, y propuestas de ocio para todos los públicos, incluidos los más pequeños con una programación diurna en DCODE Mediodía, con la cita Minimúsica.
  • Y en el cartel adulto 2016 de DCODE, nombres como el de Zara Larsson, Love of Lesbian, Kodaline, Bunbury, Triángulo de Amor Bizarro, Mark Ronson, Eagles of Death Metal, Delorean, Eagles, 2Many Djs, Oh Wonder o Jimmy Eat World, a los que se suma el ganador del BDCoder, Cintia Lund.

DCODE Festival
Cuándo: S10 de septiembre
Dónde: Campus de la Universidad Complutense. Instalaciones del C Arte C y el Complejo Deportivo Cantarranas
Horario: apertura de puertas, 11:00. Consultar horarios por artistas. Se podrá salir una sola vez del recinto hasta las 17:00, permitiéndose volver a entrar a cualquier hora
Precio (entrada general): 39 euros. Consulta de otras opciones. Menores de 10 años, entrada libre
Opciones para llegar (autobuses gratuitos, vehículos compartidos…). Puntos de recogida: Moncloa, Pº Moret frente a Intercambiador y Ciudad Universitaria, frente a Medicina

Festival Días Nórdicos

  • El festival multidisciplinar de la cultura nórdica que tiene lugar de septiembre a noviembre, celebra este fin de semana sus conciertos de inauguración. Algo que nos permitirá disfrutar de la música de cuatro bandas y artistas en la capital, The Hearing, Nils Belch, Hey Elbow, y Nelson Can.

Festival Días Nórdicos
Cuándo: V9 de septiembre
Dónde: Joy Eslava. Arenal, 11
Precio: Anticipada, 10 euros. Taquilla, 13 euros
Horario: apertura de puertas 20:00. Comienzo 20:30

Mercado de Motores, Delicias. Madrid

2. Mercados

Mercado de Motores

  • Tras el parón vacacional vuelve el mercado con más encanto de Madrid, Mercado de Motores, y hace su rentrée, con una edición de lo más evocadora de los días pasados, Nostalqium Memories.
  • Muchos expositores, buena música en directo, oferta gastro de primera y actividades para todos, en una cita imperdible.

Mercado de Motores
Cuándo: S10 y D11 de septiembre
Dónde: Paseo de las Delicias, 61
Horario: S, de 11:00 – 22:00. D, de 11:00 – 20:00. Acceso libre. Confirmar cambios en facebook

3. Exposiciones

El Bosco como nunca lo has visto

  • La muestra El Bosco. La exposición del V Centenario, por ser la exposición monográfica sobre el artista más importante organizada hasta la fecha.

El Bosco. La exposición del V Centenario
Cuándo: hasta el 25 de septiembre
Dónde: Museo del Prado. Ruiz de Alarcón, 23
Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 20:00. Domingo y festivos, de 10:00 a 19:00
Precio:
Lunes a sábado, de 10:00 a 18:00, y domingos y festivos, de 10:00 a 17:00: 14 euros
Entrada general + Guía (libro guía de la Colección): 23 euros
Entrada Dos visitas en un año: 20 euros
Reducida (mayores de 65 años, familias numerosas y Carnet Joven): 7 euros
Consulta de otras tarifas
Gratis: (menores de 18 años, estudiantes hasta 25 años y personas con discapacidad)
Lunes a sábado, de 18:00 a 20:00, y domingos y festivos, de 17:00 a 19:00: Gratis. Durante ese horario, 50% de reducción en el precio de la entrada a las exposiciones temporales

MoMA Garden, NYC. Lápiz y tinta sobre papel y collage. M.Carmen Voces, 2016

Dibujos

Este viernes se inauguran dos exposiciones con el dibujo como protagonista.

Miguel de Unamuno

  • La muestra nos acerca la faceta de dibujante del escritor y filósofo Miguel de Unamuno, una técnica que practicó toda su existencia y formó parte activa de su vida cotidiana. Más de un centenar de piezas, cedidas por la Casa-Museo Unamuno de Salamanca.

Nueva York en diez paradas

  • Si te gusta la arquitectura, Nueva York y el dibujo, la exposición Nueva York en diez paradas, reúne una selección de diez dibujos para mostrar el equilibrado contraste de la arquitectura de la ciudad.

Cuándo: del 9 al 26 de septiembre
Dónde: Centro Cultural La Despernada. Villanueva de la Cañada
Horario: L a V, de 9:00 a 21:00. S, de 10:00 a 14:00. D y festivos, cerrado
Acceso libre

4. Cine

Cine Garden Conde Duque

  • Últimos días para disfrutar al aire libre de las sesiones de cine de verano en el Patio Sur de Conde Duque. Además de la programación de cine, el espacio cuenta con una zona de recreo y ocio, área de relax y hamacas y mercadillo.
  • El fin de semana la programación de cine ofrece películas de estreno y reestrenos (viernes), familiar (sábado), y de cine mudo (domingo), con banda sonora en directo.

Cine Garden Conde Duque
Cuándo: hasta el 18 de septiembre
Horario: de D a J: hasta la 1:00. V y S, hasta las 02:30
Dónde: Conde Duque, s/n
Precio: consultar en su página de facebook
Horario taquilla: de 20:00 a 22:00

Cartelera

  • Con Cafe Society, Woody Allen vuelve a trasladarnos al Nueva York de los años 30 y también al ambiente del Hollywood glamouroso de la misma época, con una historia de amor a tres bandas que destila melancolía y hace reflexionar sobre la importancia de las pequeñas decisiones. Puro Allen.

Cafe Society
Dónde: Cine Ideal (VOSE)
Horario: 16:30, 18:15,20:35 y 22:35

Sasha Boom, Chamberí. Madrid

5. Gastro

Cuatro restaurantes que te harán viajar

  • El panorama gastronómico de Madrid se renueva constantemente con nuevas y apetecibles aperturas. Cuatro de nuestros últimos descubrimientos, son prácticamente unos recién llegados que hay que probar por la explosión de texturas y sabores que destilan sus platos.
  • Sasha Boom, lo nuevo de Jaime Renedo en Madrid (by Asiana, no hace falta decir más)
    Dónde: Raimundo Fernández Villaverde, 36 – 911 995 010
    Precio medio: 35 euros. Hay menús degustación, por 37 euros y 65 euros
  • Sr. Ito, un japonés con personalidad en el corazón de Chueca
    Dónde: Pelayo, 60 – 910 81 66 15. También admite reservas con El Tenedor
    Horario: M a D, de 12:00 a 00:00
    Precio medio: 30 euros
  • Wilbran, lo nuevo de Krachai en Salesas
    Dónde: Orellana, 19 – 913 083 808
    Reservas: reserva@wilbran.es
    Precio medio: 30 euros. Cócteles, 9 euros
  • Lamian by Soy Kitchen, lo nuevo del rompedor Yong Ping Zhang, alias Julio, artífice de Soy Kitchen.
    Dónde: Plaza de los Mostenses, 4 – 910 392 231 y 688 16 00 65
    Horario: M a D, de 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 00:00. L, cerrado
    Precio medio: 30 euros

Cine y música en La Terraza Magnética de La Casa Encendida

La Casa Encendida

¿Qué sería del verano en Madrid sin las noche de cine y música a la luz de las estrellas?

Uno de los escenarios clásicos nos espera ya a la vuelta de la esquina, ya que del 2 de julio al 28 de agosto, La Casa Encendida se convierte en La Terraza Magnética.

Un año más nos vuelve a sorprender con una amplia programación veraniega en la que el cine y los conciertos se disfrutan al aire libre desde su estratégica terraza, con la luz de los atardeceres de Madrid. La terraza magnética nos dejará una agenda de cine con películas de culto sobre la brujería, el mundo del ocultismo, las sectas y el deseo de conocer otros mundos, con títulos como Hadewijch, de Bruno Dumont (el 30 de julio) o, John muere al final, de Don Coscarelli (el 6 de agosto).

Y en lo musical, los conciertos nos traerán pura vanguardia, en una cita con lo electrónico, lo experimental, lo atmosférico y lo ritual, como el de Arturo Lanz (Esplendor Geométrico), el próximo 3 de julio.

La Terraza Magnética
Cuándo: del 2 de julio al 28 de agosto
Dónde: Ronda de Valencia, 2
Precio: conciertos, 5 euros. Cine, 3 euros (ticketea.com y La Casa Encendida)

5 Citas de junio que no puedes perderte

Chueca, Madrid

El recién estrenado mes de junio nos deja un buen número de citas con la música, por algo el 21 es el Día Europeo de la Música, una celebración a la que Madrid se suma con una propuesta más allá de lo sonoro, para poner el valor el poder de la música como motor de desarrollo de las metrópolisis.

Pero también el ocio alternativo para familias llenará de música y otras expresiones artísticas las calles y plazas del centro de Madrid de actividades gratuitas, una manera también de reivindicar el espacio público para el ciudadano.

El mismo escenario -las plazas y calles, esta vez del Barrio de Las Letras-, que acogerá la gran cita con la decoración y el interiorismo, entre cuyas propuestas se incluye la de elegir el mejor balcón del barrio.

Y cerrando el mes, otra convocatoria reivindicativa y festiva, tomará las calles y plazas, en este caso de Chueca, ¿adivinas cuál?

Malakids! La Sede COAM, Madrid

1. Malakids!

  • El festival urbano para familias que discurre en las calles y plaza de Malasaña y Conde Duque, celebra su cuarta edición con trescientas actividades -la mayor parte de ellas, gratuitas (algunas requieren inscripción previa)-, y muchas novedades.
  • A la música, plato fuerte del festival desde su primera edición, se unen ahora el teatro -con varias citas de mini y microteatro-, y la magia. Una zona de relax y gastro, y el Malakids Market que acogerá La Sede COAM, completan un programa con el que será imposible aburrirse. Consulta el mapa de actividades.

Malakids!
Cuándo: 3, 4 y 5 de junio

2. DecorAccción

  • El evento de la decoración y el interiorismo en Madrid, volverá a tomar las calles del Barrio de las Letras de la mano de la revista Nuevo Estilo, con múltiples propuestas, como la mencionada, el III Concurso de Balcones.
  • Este año, el festival Open House Madrid participa abriendo las puertas de estudios de decoradores e interioristas del barrio de forma gratuita, para mostrar al público su particular microcosmos. Las inscripciones ya están abierta, realiza la tuya aquí.

DecorAcción
Cuándo: del 8 al 14 de junio

3. Madrid Music City

  • La celebración del Día Europeo de la música, nos dejará este año un ambicioso proyecto que va más allá de lo musical. Madrid Music City nos permitirá disfrutar de cinco días con las más variadas citas musicales para todos los públicos, y también de sesiones de cine con la música como protagonista.
  • Pero, sobre todo, contará con un foro y una propuesta interesante, la de conseguir que Madrid pase a engrosar el grupo de ciudades musicales, una selección de metrópolis en las que la industria musical ha contribuido a su desarrollo social y económico. Varias ciudades, cómo Austin en Estados Unidos, lo han conseguido, ¿por qué no Madrid?

Madrid Music City
Cuándo: del 21 al 25 de junio

4. Orgullo 2016

  • Las fiestas del Orgullo que se celebran en Madrid se han consolidado como uno de los mayores eventos urbanos de Europa, con sus cerca de 2 millones de participantes.
  • La manifestación, que recorrerá las principales vías del centro de Madrid el sábado 2 de julio a partir de las 18:30, bajo el lema Leyes por la Igualdad Real Ya. Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad será el epicentro de las fiestas, pero la programación incluye muchas otras citas, incluidas las dirigidas al público infantil.

MADO, Madrid Orgullo
Cuándo: del 29 de junio al 3 de julio

5. PHotoEspaña 2016

  • El XIX Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, PHotoEspaña, vuelve a ofrecernos una completa agenda de exposiciones -94 en total-, para admirar a los grandes maestros de la fotografía y descubrir a los nuevos talentos -hasta sumar 330 artistas-, y totalmente gratis.
  • Instituciones culturales y galerías de todo Madrid -participan 31 a través de Festival Off-, te esperan en la nueva edición.

PHotoEspaña 2016
Cuándo: del 1 de junio al 28 de agosto

Y además…

6. Suma Flamenca

  • La XI edición del Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, nos dejará un año más una programación en la que coinciden un buen número de artistas consagrados y jóvenes valores. Por espacios como las dos salas de Teatros del Canal, o salas más íntimas, como el Café Berlín, irá desfilando lo mejor del panorama musical.

Suma Flamenca
Cuándo: del 15 de junio al 3 de julio

Music & Dealers vuelve en San Isidro 2016

cartel sin logos

Coincidiendo con las Fiestas de San Isidro 2016 -que se celebrarán del 12 al 16 de mayo-, vuelve a Madrid la segunda edición de Music & Dealers.

El Mercado del Sonido Music & Dealers, vuelve en 2016 repitiendo escenario, el Mercado de la Cebada, para convertirse durante tres días, en el punto de encuentro para los apasionados de la música, y este año, con una importante presencia de artistas madrileños.

La cultura y el arte de vanguardia, la tecnología y las tendencias se reunirán en un espacio el que comprar, vender e intercambiar, pero también aprender y experimentar, y totalmente gratis. Music & Dealers 2016 contará con cinco escenarios en los que además de directos y sesiones, habrá lecturas, charlas, talleres DIY, cómo el de cómo montar un estudio de grabación en casa, o el de mastering y mezclas.

Habrá instalaciones artísticas e interactivas, de de la mano de artistas emergentes, y un mercado de vinilo nuevo, de segunda mano y de ocasión, y venta e intercambio de instrumentos musicales, además de subastas.

También los más pequeños tendrán su espacio en el Mercado del Sonido, con talleres de audio, video, juegos, bailes, como el de clases de chotis para niños, por algo estamos en San Isidro.

El cine también tendrá su espacio con una exhibición de películas y documentales relacionados con la música, y se podrá descansar, comiendo y bebiendo en una zona relax. No faltará el arte urbano, la fotografía y la ilustración, el diseño con talleres de arte y multimedia, y una feria de fabricantes de software y hardware de instrumentación y composición musical.

Music & Dealers
Cuándo: del 13 al 15 de mayo de 2016
Dónde: Mercado de la Cebada
Horario: V13 y S14, de 11:00 a 23:00. D15, de 11:00 a 17:00
Precio: gratis

Programación de San Isidro 2016

Museo San Isidro, Madrid

Las Fiestas de San Isidro 2016 nos dejarán del 12 al 16 de mayo un buen número de actividades gratuitas para todos en Madrid, de ellas, más de la mitad son actuaciones musicales.

Que la dirección artística del programa se haya encargado uno de los codirectores del FIB, el Festival Internacional de Benicassim, seguro que no es ajeno a que este año el peso de la música se deje notar en el programa, empezando por el pregón a cargo de Santiago Auseron, el V13 a las 20:00, en la Plaza de la Villa.

Repasamos los principales escenarios y citas del programa de San Isidro 2016.

Plaza Mayor

  • Este año el Primavera Pop -el festival de los 40- celebra 50 años y lo celebra con un cartel de lujo que permitirá disfrutar de Abraham Mateo, Aronchupa, Fangoria, Ana Mena, Morat, Efecto Pasillo, FMH! (Furious Monkey House), Marlon o Ana Mena, y totalmente gratis, el S14 de mayo en la Plaza Mayor.

Templo Debod. Madrid

Plazas y parques

  • En la plaza de Oriente y el Templo de Debod se podrá disfrutar de los atardeceres de Madrid escuchando conciertos de música clásica (algunos también dirigidos al público infantil).
  • El Parque de El Retiro volverá a ser escenario de los espectáculos piromusicales, pero en 2016, además de música y los efectos visuales en el lago, bandas sonoras se encargaran de calentar el ambiente, con un recorrido por la historia de la música.
  • La Plaza Sánchez Bustillo, invitara a todos a participar en tres eventos dedicados al baile social, para practicar salsa, tango o claqué, y la de Conde de Barajas, se llenará de poesía entre los días 14 al 16 con Poetry Slam (S14), Momento Verso (D15) y Poesía o Barbarie (L16).

Matadero Madrid

  • El jazz norteamericano es la propuesta musical para San Isidro de Matadero Madrid, y si en los años 30, el chotis y el jazz cohabitaron en los locales madrileños, este año vuelven a confluir en San Isidro Swing. Talleres, conciertos, sesiones de DJ’s, el S14 desde las 12:00 a 23:30, con entrada libre.

Pradera de San Isidro

  • La Pradera de San Isidro acoge la celebración de la 38 ª edición de los Premios Rock Villa de Madrid, con Cycle y Obús, como invitados. La final de los premios será el D15 de mayo, y el L16 desde las 20:00, actuarán Cycle, Lichis, Anaut y el grupo Labs Trapp, Premio UCM de los Premios Rock Villa de Madrid.
  • Además, cada día al atardecer, desde el J12 al L16, en la pradera sonará la música, con orquestas de baile, y también rock y hip hop.
  • También será el escenario de citas con cuentacuentos y espectáculos de circo y magia para los más pequeños, la habituales sesiones de chotis y cuplé y el reparto popular de paella y cocido.

Cártel y precios del Festival Tomavistas

Primavera, Madrid

La primavera es presagio de la temporada festivalera que el verano representa, y como adelanto, nos deja algunas citas con la música en Madrid para ir caldeando el ambiente.

Si hace unos días adelantábamos el programa y horarios la primera edición del festival Noches del Botánico (que se celebrará del 27 de junio al 29 de julio en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Complutense), hoy os presentamos el cártel de uno de esos aperitivos musicales que nos dejará la primavera, el Tomavistas Festival.

Con una vocación no mayoritaria y presentando un cártel cuidadosamente seleccionado que apuesta por la variedad de estilos, Tomavistas está dirigido un público inquieto. Y como la películas que se rodaban en Super-8, apuesta por la intensidad de los pequeños momentos, y se rodea de un escenario único, las 45 hectáreas del parque Enrique Tierno Galván.

Entre los grupos del cartel, Australian Blonde, Triángulo de amor bizarro, Neuman, o la banda de Leeds, The wedding present. Ver todos los grupos del programa.

Su puesta en escena única se completará con la oferta gastronómica de una selección de los carros de comida que forman parte de MadrEAT, el evento de streetfood más potente de Madrid.

Tomavistas Festival
Cuándo: V20, S21 y D22 de mayo de 2016
Dónde: Parque Enrique Tierno Galvan. Ver plano del recinto
Precio: abono (general) 3 días, 50 euros. Abono (menores entre 16 y 18 años) 3 días, 25 euros. Abono (menores entre 10 y 15 años) 3 días, 15 euros
Venta de entradas
Acceso gratuito: D22. Debido a las dimensiones del espacio, los asistentes con abono de tres días, tendrán prioridad de acceso

Horario y precios de Noches del Botánico

Cartel Noches del Botánico

El verano del 2016 nos trae una nueva cita para disfrutar de las noches de Madrid al abrigo de uno de los espacios verdes de la Ciudad Universitaria, el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense.

El ciclo de conciertos Noches del Botánico, contará con una variada selección de artistas nacionales e internacionales de diferentes generaciones y nos deja un cartel de lujo, en el que tienen cabida los más diversos estilos, desde el jazz, a la música brasileña. Una programación, en la que la música electrónica, el rock y el pop se mezclan con los ritmos latinos y el flamenco.

Sólo hay que echar un vistazo al cartel presentado esta semana -aún faltan artistas por confirmar-, para ver nombres como el de Robert Plant & The Sensational Space Shifters (14 de julio), junto a The Lumineers (27 de junio), Wilco (2 de julio), The Alan Parsons Project (6 de julio), Marillion (12 de julio), Molotov + Jorge Drexler (dentro del Festival Charco, del 16-17 de julio), o Seal (22 de julio).

Noches del Botánico
Cuándo: del 27 de junio al 29 de julio
Dónde: Real Jardín Botánico Alfonso XIII. Av. Complutense, 12. Ver mapa
Horario: inicio 20:30 – hasta las 01:00 aproximadamente
Precio: a partir de 27,50 euros. Festival Charco: 55 euros
Venta de entradas