Redescubriendo el Mediterráneo

La luz del Mediterráneo ilumina el otoño de Madrid gracias a la fantástica exposición que acoge la sede de la Fundación Mapfre de Recoletos.

Bajo el título Redescubriendo el Mediterráneo, la muestra nos ofrece un extenso recorrido por la  obra de los artistas que convirtieron nuestro Mar Medi Terraneum en el motor de cambio en las tendencias artísticas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Un oleaje de obras -hasta sumar un total de 140 entre pintura y escultura- con la firma de nombres como los de Matisse, Picasso, Sorolla, Renoir, van Gogh o Monet, cedidas para la ocasión por instituciones como el Musée d’Orsay, el Musée national Picasso-Paris, el Musée Matisse Nice, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Columbus Museum of Art, además de las aportaciones de colecciones particulares.

Organizada en diferentes secciones -España, el sur de Francia y los talleres del Midi, Italia y un cierre final centrado en Picasso y Matisse-, la muestra nos ofrece las diferentes aproximaciones al reto de captar y expresar la luz y el color de los increibles paisajes que bañan las aguas del Mediterráneo.

La exposición forma parte del proyecto internacional Picasso-Mediterráneo, una iniciativa del Musée national Picasso-Paris.

Redescubriendo el Mediterráneo
Cuándo: hasta el 13 de enero de 2019
Dónde: Sala Fundación MAPFRE Recoletos. Recoletos, 23
Entrada: general, 3 euros. Resto tarifas y compra
Horario: L, de 14 a 20 horas. M a S, de 10 a 20 horas. D y festivos, de 11 a 19 horas

Miró se instala en la Fundación Mapfre de Madrid

Fundación Mapfre, Sala Recoletos. Madrid

La sede de la Fundación Mapfre en Madrid acaba de inaugurar un espacio expositivo dedicado exclusivamente a Miró.

Sesenta y cinco obras de Joan Miró (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983) procedentes de diferentes propietarios, además de cuatro esculturas y un óleo de Alexander Calder -todos ellos regalos del escultor-, se pueden contemplar ya de forma permanente en Madrid, en Espacio Miró.

Un completo recorrido por las seis décadas de trabajo del maestro que -aunque contiene un mayor volumen de obras de las últimos años- incluye obras de diferentes periodos, y se muestra al público dividida en cinco secciones.

La primera Miró/Calder nos acerca la admiración e influencia mutua entre el artista español y el norteamericano Calder, cuyo Retrato de Joan Miró, realizado en alambre de acero, se incluye en la exposición permanente. La segunda, El signo y el gesto, nos permite contemplar la serie iniciada en 1939 en Francia, Las constelaciones, una válvula de escape del artista para huir de la tragedia de la guerra mundial, en la que se deja sentir la influencia de artistas como Pollock o Rothko.

Continúa con Mujeres/pájaros/estrellas, nos acerca su nueva aproximación a motivos esenciales en su obra, pero sobre los que ahora trabaja y experimenta, incluyendo la grafía oriental y el grafiti callejero.

Su estilo se sigue depurando en los años 70, y la siguiente sección Las Cabezas, es una buena prueba, con sus trabajos de cabezas solitarias, a veces extrañas, otras, traviesas. Se cierra el recorrido con Desafío a la pintura, que toma su célebre deseo de asesinar la pintura, utilizando materiales de desecho y trabajando sobre obras de artistas desconocidos adquiridas en mercados de calle. Cuatro de las diez obras que realizó sobre los trabajos de otros, se pueden ver en la muestra, incluida la más conocida Personajes en un paisaje cerca del pueblo.

Espacio Miró
Sala Recoletos. Paseo de Recoletos, 23
Horario: L, de 14:00 a 20:00. M a S, de 10:00 a 20:00. D y festivos, de 11:00 a 19:00. Último acceso, 30 minutos antes del cierre
Precio: gratuita al adquirir entrada a las Salas Mapfre Recoletos. Entrada general, 3 euros. Ver otras tarifas

Exposición Los Fauves en la Fundación Mapfre

Los Fauves, Fundación Mapfre, Recoletos. Madrid

Los Fauves

  • Los maestros del fauvismo, Henri Matisse, André Derain y Maurice de Vlaminck, cambiaron los fundamentos del arte de su tiempo con su innovador tratamiento del color.
  • La exposición Los Fauves. La pasión por el color, en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre, nos acerca la obra de estos artistas que lideraron la primera gran vanguardia artística del siglo XX.
  • También está disponible la visita virtual a la exposición.

Los Fauves. La pasión por el color
Dónde: Sala Recoletos. Paseo de Recoletos, 23
Cuándo: hasta el 29 de enero de 2017
Precio: entrada general, 3 euros. Reducida, 2 euros. Ver condiciones y otras reducciones
Horario: L, de 14:00 a 20:00. M a S, de 10:00 a 20:00. D y festivos, de 11:00 a 19:00. Último acceso, 30 minutos antes del cierre

Horario y precio de la exposición Bruce Davidson en Fundación Mapfre

Bruce Davidson, Fundación Mapfre. Madrid

La Fundación Mapfre acoge desde esta semana en su Sala Bárbara de Braganza de Madrid la obra del fotógrafo norteamericano Bruce Davidson (Illinois, 1933).

La muestra, que continúa su periplo europeo tras recalar en Barcelona, permitirá disfrutar en Madrid de la primera retrospectiva en nuestro país de la prolífica obra de este artista miembro de la Agencia Magnum, caracterizado por la empatía con los personajes que han protagonizado sus imágenes, con algunos de los cuales ha mantenido contacto durante años.

Bruce Davidson, Fundación Mapfre. Madrid

Algo que podrá aprecia el observador de la muestra, al ver el grado de intimidad y confianza que irradian sus fotografías, al margen de la temática que aborden. Incluidas la que retratan a personajes invisibles o marginales -como los que llenan su trabajo con bandas de Brooklyn (Brooklyn Gang), o las que realizó siguiendo a los voluntarios que lucharon por los derechos civiles en Alabama (Time of Change: Civil Rights Movement), sus trabajos más representativos a finales de los años 50 y en los 60.

Cincuenta años de fotografía con un alto contenido social, en la que también encontraremos sus series de viajes, incluidos los realizados a España, en donde su ojo observador focalizó en los habitantes del barrio marginal de La Chancla, en Almería. Nueva York, París y Los Ángeles, son otras de las ciudades cuyo paisaje -también humano-, aparece retratado en la obra del fotógrafo humanista, como él mismo se ha calificado.

Cierran la muestra, sus fotografías de naturaleza, un elemento que aunque presente a lo largo de su carrera -ahí están sus hermosas imágenes de Central Park-, se ha convertido en protagonista de su trabajo más reciente, la naturaleza salvaje de California es una buena prueba de ello.

Bruce Davidson
Dónde: Sala Bárbara de Braganza. Bárbara de Braganza, 13
Cuándo: del 22 de septiembre al 15 de enero de 2017
Precio: entrada general, 3 euros. Reducida, 2 euros. Ver condiciones y otras reduciones
Horario: L, de 14:00 a 20:00. M a S, de 10:00 a 20:00. D y festivos, de 11:00 a 19:00. Último acceso, 30 minutos antes del cierre

Exposición de Paul Strand en Fundación Mapfre

Paul Strand, Fundación Mapfre. Madrid

La Sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre de Madrid, exhibe estos días una exposición sobre el trabajo del fotógrafo norteamericano Paul Strand (Nueva York, 1890 – Orgeval, Francia, 1976).

La retrospectiva recorre las seis décadas de la producción del artista, desde sus primeras imágenes en 1910 -en las que se deja querer por la influencia de las vanguardias- no carentes de abstracción, en la que predominan retratos y objetos cotidianos, continuando por sus trabajos de los años 20 -que incluye Manhatta, considerada la primera película vanguardista-, y la naturaleza de los paisajes de Maine, a dónde viajó y trabajó en la época.

Siguieron otros viajes prolíficos en imágenes, cómo el realizado a México -en dónde estuvo dos años-, y continuando en el tiempo, en la muestra nos esperan sus contribuciones para libros de fotografía, y la etapa que inicia con su mudanza a Francia, y su visión de la cultura y particulariedades del país y sus paisanos. En esta última etapa de su vida, también retrata la realidad de la vida de los habitantes de la zona italiana de Luzzana, en el valle del río Po, y viaja a lugares cómo Ghana -retratando su pasado y presente-, Egipto, Rumania o Marruecos, de cuyos viajes quedan las imágenes que cierran el completo recorrido por la obra de Paul Strand, que puede verse en Madrid.

Paul Strand
Dónde: Sala Bárbara de Braganza, Fundación Mapfre. Bárbara de Braganza, 13. 915 814 609
Cuándo: hasta el 23 de agosto de 2015
Horario: lunes, de 14:00 – 20:00. Martes a sábado, de 10:00 – 20:00. Domingos y festivos, de 11:00 – 19:00
Precio: gratis

Consulta el Mapa Exposiciones imprescindibles de Madrid, con toda la información para planificar tu visita.

Las mejores exposiciones de fotografía en Madrid en 2015

Casa América, Madrid

No hay excusas para disfrutar del mejor arte en Madrid totalmente gratis.

Desde que comenzó 2015 se han ido abriendo en la ciudad varias exposiciones imprescindibles, entre ellas, varias de fotografía que no debes perderte.

La muestra del artista norteamericano Garry Winogrand que se exhibe en la Sala Bárbara de Braganza, no es la única. Anota todas estas, de acceso gratuito.

Català-Roca, en los Intercambiadores de Madrid

Català Roca también viaja en Metro de Madrid, gracias a la exposición organizada por el Consorcio de Transporte Regional de Madrid, con quince fotografías del Fondo Català-Roca del Archivo Fotográfico del COAC.

Un viaje en el tiempo para ver las transformaciones y cambios de Madrid, con el transporte público madrileño de la época -trolebuses, tranvías, autobuses y vagones de Metro- cómo protagonista.

El transporte público madrileño en el objetivo de Català-Roca
Cuándo: hasta el 19 de junio
Dónde: Intercambiador de Moncloa hasta el 16 de marzo. Intercambiador de Príncipe Pío, hasta el 6 de abril. Plaza Elíptica, hasta el 27 de abril. Avenida de América, hasta el 18 de mayo, y Plaza Castilla, hasta el 19 de junio
Gratis

Chema Madoz, en la Galería Elvira González

El fotógrafo madrileño es el protagonista de la primera exposición individual que organiza la conocida galería de Madrid. La muestra está formada por una selección de 35 fotografías realizadas entre 2012 y 2014, con el estilo inconfundible de Madoz, imágenes en blanco y negro cargadas de belleza a partir de objetos cotidianos.

Chema Madoz
Cuándo: hasta el 14 de marzo
Dónde: General Castaños, 3
Horario: lunes a viernes, de 10:30 – 19:30. Sábados, de 11:00 – 14:00
Entrada libre

Cineastas contados… de ambos lados, en Casa América

La exposición está formada por una amplía selección de retratos fotográficos de cineastas Iberoamericanos, del artista Óscar Fernández Orengo. La muestra tiene un marcado carácter documental, ya que sus protagonistas fueron fotografiados en sus espacios más personales y cotidianos.

Cineastas contados… de ambos lados
Dónde: Sala Diego Rivera. Casa América
Cuándo: hasta el 3 de abril
Horario: lunes a viernes, de 11:00 – 19:30. Sábados, de 11:00 a 15:00. Domingos y festivos, cerrado
Acceso libre

Garry Winogrand, en la Fundación Mapfre

La exposición reúne la obra del fotógrafo neoyorquino Garry Winogrand, desde sus primeros trabajos en los años 50 cómo fotoreportero para las revistas Life y Sports Illustrated, hasta sus imágenes tomadas viajando por su país, que son todo un estudio de Norteamérica. Sin olvidar sus últimos trabajos, antes de su muerte en México en 1984.

Garry Winogrand
Cuándo: hasta el 3 de mayo de 2015
Dónde: Bárbara de Braganza, 13
Horario: martes a sábado, de 10:00 – 20:00. Domingos y festivos, de 11:00 – 19:00. Lunes, cerrado
Gratis. A diferencia de la Sala Recoletos, en este espacio no es necesario reservar las entradas con antelación

Consulta el Mapa Exposiciones imprescindibles de Madrid, con toda la información para planificar tu visita.

Exposiciones en Madrid que finalizan en breve

Museo Arqueológico Nacional, MAN. Madrid

Empezamos el 2015, con un propósito, el de recordarte que no debes perder la oportunidad de visitar las exposiciones en Madrid que finalizan en breve.

Sorolla y Estados Unidos

Cuándo: hasta el 11 de enero
Dónde: Fundación Mapfre Sala Recoletos . Paseo de Recoletos, 23. Horario: lunes, de 14:00 – 20:00. Martes a sábado, de 10:00 – 20:00. Domingos y festivos, de 11:00 – 19:00. Gratis, hay que reservar las entradas con antelación a través de su página

El último viaje de la fragata Mercedes

Cuándo: hasta el 15 de enero
Dónde: en dos sedes
Museo Arqueológico Nacional
Serrano, 13 –  91 577 79 12. Horario: de martes a sábado, de 9:30 – 20:00. Domingo y festivos, de 9:30 – 15:00. Cerrado, lunes. Además de 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. Precio: entrada libre y gratuita

Museo Naval
Paseo del Prado, 5. Horario: de martes a domingo de 10:00 – 19:00. Horario agosto, martes a domingo de 10:00 – 15:00. Cerrado lunes. Además de 1 y 6 de enero, y 24 y 25 de diciembre. Precio: 3 euros

Hubert de Givenchy

Cuándo: hasta el 18 de enero
Dónde: Museo Thyssen-Bornemisza. Palacio de Villahermosa, Paseo del Prado 8. Horario exposición: de lunes a jueves, y domingo, de 10:00 – 19:00. Viernes y sábados, de 10:00 – 21:00. Colección permanente: lunes, de 12:00 – 16:00. Martes a domingo, de 10:00 – 19:00

Precio exposición: general, 11 euros. Colecciones Thyssen-Bornemisza: 9 euros. Combinada: exposición + Colecciones Thyssen-Bornemisza, 17 euros. Reducida (estudiantes, mayores de 65, pensionistas, familia numerosa, carnet joven, discapacitado/minusválido): exposición, 7 euros. Combinada: 9 euros. Gratis: menores 12 años y desempleados. Comprar entradas

Lunes MasterCard de 12:00 – 16:00, acceso gratuito para visitar la Colección Thyssen-Bornemisza y la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Esta exposición no estará incluida

Francisco Ibáñez, el mago del humor

Cuándo: hasta el 18 de enero
Dónde: Círculo de Bellas Artes, Sala Goya. Cuándo: hasta el 18 de enero de 2015. Horario: martes a domingo, de 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 21:00. Lunes, cerrado. Precio: 3 euros, entrada Círculo + acceso exposiciones y cafetería La Pecera
Horario especial Navidad (del 20 de diciembre – 11 de enero de 2015): de lunes a viernes, de 11:00 – 14:00 y de 17:00 a 21:00. Sábados y domingos, de 11:00 – 21:00. Cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero de 2015

Alvin Langdon Coburn en la Fundación Mapfre

Alvin Langdon Coburn, Fundación Mapfre Bárbara de Braganza. Madrid

La muestra sobre Alvin Langdon Coburn (1882-1966) es la exposición estrella con la que la Fundación Mapfre cierra el año 2014.

Se trata de la retrospectiva más completa sobre el artista norteamericano que se realiza en Europa hasta el momento, ya que reúne una cuidada selección de 180 fotografías del pionero de la fotografía moderna y abstracta. Desde sus primeras obras en los albores de 1900, hasta sus vortofografías,- consideradas las primeras fotografías verdaderamente abstractas-, la exposición nos ofrece un completo recorrido por su trayectoria a lo largo de sus retratos y de las imágenes de sus viajes fotográficos… Niágara, el Gran Cañón, Londres, Paris, California, y hasta el Puerto de Cádiz, y sobre todo las magníficas vistas urbanas de Nueva York realizadas entre 1903 y 1912.

Las piezas han sido reunidas gracias a la colaboración de grandes instituciones cómo los museos neoyorquinos -Metropolitan Museum of Art de Nueva York y Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA)- y las aportaciones de un coleccionista particular de la misma ciudad, además de la George Eastman House de Rochester y el National Media Museum de Bradford.

Alvin Langdon Coburn
Cuándo: hasta el 8 de febrero de 2015. Dónde: Bárbara de Braganza, 13. Horario: martes a sábado, de 10:00 – 20:00. Domingos y festivos, de 11:00 – 19:00. Lunes, cerrado. Acceso libre. A diferencia de la Sala Recoletos, en este espacio no es necesario reservar las entradas con antelación

Cómo llegar: Metro Colón y Banco de España

 Ver todas las exposiciones imprescindibles de Madrid en un Mapa

Sorolla en la Fundación Mapfre

Hispanic Society

Con el habitual buen sabor de boca que nos dejan las exposiciones que organiza la Fundación Mapfre de Madrid, cerró sus puertas la dedicada a Cartier-Bresson, pero la Sala Recoletos ya se prepara para volver a sorprendernos.

Ésta vez, con una muestra en torno al maestro valenciano Joaquín Sorolla, un artista cosmopolita que llevó su arte a Estados Unidos, y en cuyos grandes museos y coleccionistas privados se encuentra la obra del pintor. Quién haya visitado la sede de la Hispanic Society of America en Nueva York -un museo gratuito y biblioteca de investigación dedicado el estudio de las artes y cultura de España, Hispanoamérica y Portugal-, habrá podido contemplar sus magníficos cuadros de la serie Visión de España -un encargo de la institución que se exhibe en una sala dedicada al artista-, y que pudimos contemplar en el Museo del Prado en 2009.

La relación de Sorolla con Estados Unidos, es el eje de la exposición Sorolla y Estados Unidos que ya prepara la Fundación Mapfre para este otoño, y que habrá que ir anotando en la agenda, ya que supone una oportunidad única de ver reunidas en nuestro país piezas que forman parte de colecciones particulares en Estados Unidos, y de contemplar por primera vez otras obras inéditas, que han permanecido guardadas durante décadas.

Enmarcadas en la exposición, se realizarán las habituales visitas taller para familias (requieren reserva previa), y los talleres abiertos para todos, los sábados de 12:00 a 14:00, sin previa reserva.

Cuándo: del 26 de septiembre al 11 de enero de 2015. Dónde: Sala Recoletos. Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos, 23. Horario: lunes, de 14:00 – 20:00. Martes a sábado, de 10:00 – 20:00. Domingos y festivos, de 11:00 – 19:00. Gratis, hay que reservar las entradas con antelación a través de su página

Cómo llegar: Metro Colón y Banco de España

Todas las exposiciones imprescindibles de Madrid en un Mapa

Exposiciones en Madrid que finalizan en breve

Cartier-Bresson en Fundación Mapfre, Sala Recoletos. Madrid

Con septiembre finalizan varias exposiciones imprescindibles de la agenda madrileña. Toma nota de todas las que no te puedes perder.

Cuándo: hasta el 7 de septiembre. Dónde: Sala Recoletos. Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos, 23. Horario: lunes de 14-20. Martes a sábado, de 10-20. Domingos y festivos, de 11-19. Gratis, hay que reservar las entradas con antelación a través de su página
Cómo llegar: Metro Colón y Banco de España

Cuándo: hasta el 14 de septiembre. Dónde: Palacio de Villahermosa, Paseo del Prado 8. Horario: de martes a sábado, de 10 a 22. Lunes y domingo: de 10 a 19. Lunes: cerrada. Precio exposición: 11 euros. Colecciones Thyssen-Bornemisza: 9 euros. Combinada: exposición + Colecciones Thyssen-Bornemisza, 17 euros. Reducida (estudiantes, mayores de 65, pensionistas, familia numerosa, carnet joven, discapacitado/minusválido): exposición, 7 euros. Combinada: 9 euros. Gratis: menores 12 años y desempleados

Lunes MasterCard de 12 a 16 horas, acceso gratuito para visitar la Colección Thyssen-Bornemisza y la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Esta exposición no estará incluida
Cómo llegar: Metro Banco de España

A esta muestra hay que sumar la dedicada al pionero del arte pop británico Richard Hamilton en el Museo Reina Sofía -hasta el 13 de octubre-. Se ha creado una entrada conjunta#MadridEsPop, al precio de 13 euros, con la que se podrá acceder a ambas.

Ver todas las exposiciones imprescindibles de Madrid en un Mapa