Ayer estuve visitando la exposición temporal dedicada a la obra de Elena Asins, Fragmentos de la memoria, de la que encontraréis un buen resumen en Arte en Madrid. Una retrospectiva imprescindible sobre la obra de la artista madrileña, en la que la tecnología y el arte van de la mano, gracias a su experiencia profesional en Centros de cálculo españoles y alemanes.
Completamos la visita con un paseo por las terrazas del Reina Sofía, situadas en el edificio de Nouvel, para contemplar las vistas de la ciudad y su reflejo en la cubierta.
Recordar que el Centro de Arte Reina Sofía, nos ofrece desde el pasado 1 de julio, su horario especial de verano. Gracias al programa Noches de verano en el Museo, es posible visitar la planta 1, la que contiene la exposición Yayoi Kusama y la Sala Richard Serra, el Jardín y el bar terraza de Sabatini, hasta las 23 horas, los viernes y sábados, hasta el próximo 10 de septiembre.
Tampoco hay que olvidar que el Museo permanece abierto al público de forma gratuita los domingos, de 10 a 14:30, de lunes a viernes, de 19 a 21, y los sábados, de 14:30 a 21 horas.
1. De viernes a domingo. Ir a ver la exposición temporal sobre la obra del escultor Cornelis Zitman que ha inaugurado, al menos parcialmente, Conde Duque. Más de 100 esculturas, 25 dibujos y un óleo del artista holandés, forman esta interesante y completa muestra.
Horario, de martes a sábado, de 10:30 a 21 horas. Domingo, de 10:30 a 14 horas. Entrada libre
2. Para el sábado. Una nueva cita con el Mercado de Trueque en el Descampado de la Charca. En esta ocasión, además, habrá una actuación de flamenco a las 13 horas.
Y a las 21 horas, cine de verano con la proyección de la película También la lluvia de Iciar Bollaín.
En descampo del Parque de las Avenidas. Accesos, calle Poveda, 10 y calle Berna, 9
3. Hasta el sábado. Ir a Matadero Madrid con niños, para ver el espectáculo infantil Flamenco Kids, un espectáculo familiar con la música del flamenco como hilo conductor de una historia de amistad ambientada en el mar.
Dos sesiones diarias a las 18 y las 19:30. Precio, 10 euros
4. Para el sábado. Cita con el cine de verano en la terraza de La Casa Encendida, con la proyección de La noche se mueve de Arthur Penn a las 22 horas, dentro del homenaje al cine nego Veranoir a la sombra de Marlowe.
5. De viernes a sábado. Música para la puesta de sol nos ofrece, enmarcado dentro de Los Veranos de la Villa 2011, una serie de conciertos gratuitos en la Plaza de Oriente.
Este fin de semana, tendremos a Cuarteto Leonor el viernes, Josefina Meneses el sábado y, el dúo de pianos Ivón e Ivet Frontel el domingo. La cita es a partir de las 20:30 horas
6. Hasta el domingo. El domigno 10 finaliza la exposición temporal que acoge la Real Casa de Correos, con las 29 imágenes que forman el Premio de Fotografía periodística fotoCAM 2011, con los mejores momentos del 2010 en Madrid. Como os adelantaba hace unos días, la instantánea de Jesús Pozo, Antonio López visto por Madrid, fué la ganadora del Premio.
En el Patio central. Entrada libre. Horario, de lunes a domingo, de 10 a 20 horas
7. De viernes a domingo. No olvidar visitar alguna de las exposiciones que aún no hayas visto de PHotoEspaña 2011. Aquí tienes una lista de las 7 mejores.
Esta semana se ha inaugurado en el Museo del Prado una de las exposiciones temporales más ambiciosas organizadas por la institución, la muestra Roma. Naturaleza ideal. Paisajes 1600-1650.
Su interés reside en varios aspectos, por una parte porque reune la más completa selección de obras de ese periodo, logrado gracias a la colaboración de nuestra pinacoteca con otras grandes, entre las que se encuentra el Louvre. Por otra, porque se ocupa de la pintura de paisaje, un arte considerado durante mucho tiempo menor y que impidió por ello conocer en profundidad a grandes maestros del género.
50 años del paisaje, en los que éste empieza a ocupar su papel dentro de la historia de la pintura, a través de un recorrido por más de 100 obras, entre pinturas y dibujos, entre las que no faltan los trabajos de uno de sus precursores, Annibale Carracci, y otros conocidos nombres cómo el de Claudio de Lorena, o el propio Diego Velázquez.
El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid acoge desde la semana pasada una exposición temporal dedicada al pintor realista Antonio López.
El autor de Tomelloso, y uno de los artistas contemporáneos que mejor ha retratado Madrid, genera expectación en cada una de sus escasas apariciones públicas, cómo cuándo pudimos verlo en directo pintando en la Puerta del Sol. De la misma forma, en el caso de esta exposición temporal, han tenido que transcurrir dos décadas desde la última retrospectiva organizada en torno a su obra, y el anuncio de su inauguración, ha creado gran expectación, fundamentalmente, porque nos permite conocer la producción más reciente de Antonio López.
Junto a su trabajo de las últimas décadas, formado por obras procedentes de cesiones de importantes instituciones nacionales y extranjeras, colecciones privadas y aportaciones del propio autor, muchas de ellas inéditas o en proceso, la exposición nos ofrece una retrospectiva de la carrera del artista y su evolución.
Además, esta exposición ha coincidido con el comienzo del horario de verano 2011 en el Thyssen, y desde su inauguración hasta el 24 de septiembre, estará abierta hasta las 23 horas, de martes a sábado. La taquilla cierra a las 22:30, de martes a sábado, y a las 18:30, los domingos.
Por su parte, el restaurante del ático, Terraza Mirador, abre hasta la misma fecha de 21 a 2 de la madrugada, también de martes a sábado.
El barrio de Chueca protagoniza muchas de las propuestas de la agenda del fin de semana, con la celebración de las Fiestas del Orgullo 2011, junto con estas son otras propuestas que no hay que olvidar.
1. Hoy viernes. Ir a Casa América para asistir a la segunda sesión del Festival Chicotrópico, el encuentro de sonidos tropicales, que tiene previsto ofrecer 4 conciertos variados, órgano, cumbia, música desde Argentina y sesión de dj.
Horario, a partir de las 20:30. Precio, 8 euros
2. Para el sábado. La Manifestación estatal de las Fiestas del Orgullo 2011, partirá a las 18 horas de la Puerta de Alcalá para finalizar en la Plaza de España.
3. De viernes a domingo. Visitar la exposición temporal La Magia en la BN, inaugurada recientemente en la Biblioteca Nacional, en la que se reune, por primera vez en la historia de la institución, sus textos escritos sobre magia, ilusionismo y prestidigitación.
En la Sala Hipóstila. Horario, martes a sábado, de 10 a 21. Domingo, de 10 a 14. Entrada libre. Además, todos los miércoles del mes de julio habrá visitas guiadas gratuitas a las 20 horas
4. De viernes a domingo. Visitar la Real Casa de Correos, para ver las 29 imágenes que forman el Premio de Fotografía periodística fotoCAM 2011. Un resumen de los mejores momentos del 2010 en Madrid recogidos por las cámaras. En esta edición, la instantánea de Jesús Pozo, Antonio López visto por Madrid, se alzó con el premio.
En el Patio central. Entrada libre. Horario, de lunes a domingo, de 10 a 20 horas
5. Hasta el domingo. Finaliza el Festival Internacional de Magia, Madrid mágico 2011, con la representación este fin de semana de La muerta enamorada, de Yunke, en el Teatro Alcazar, y Gala de campeones en Naves del Español.
6. De viernes a domingo. Ver la exposición de Alexis W. desplegada en los balcones de la calle Pelayo, entre los números 24 y 38, enmarcada dentro de la 9ª edición de La Ventana Indiscreta.
Una galería de retratos de perros, en la que el autor canario ha pretendido ver los paralelismo entre los perros y las personas.
Música y actividades al aire libre para disfrutar de estas noches previas a la llegada oficial del verano, marcan la agenda del fin de semana, en el que también se celebra el Día E, la Fiesta del español. Estas son algunas propuestas para disfrutarlo.
1. Viernes y sábado. El Planetario acogerá 3 conciertos del Ciclo Madrid bajo las estrellas, a cargo de Javier Coble Quartet.
Tendrán lugar en la Sala de Proyecciones del Planetario. Horario, viernes a las 21 horas. Sábado a las 19 y a las 21 horas
2. Para el sábado. Las calles de Malasaña acogerán el evento Eristoff Night Street View. Utilizando la conocida tecnología de Google, Street View, uno de los famosos coches con cámara y tecnología 360º ha estado recorrido las calles de Madrid de noche, para crear un mapa nocturno de ocio de Madrid, en el que se podrán ver los locales, bares y discotecas de la ciudad, también por dentro.
Mañana le tocará el torno a las calles de Malasaña, pero en esta ocasión contará con la participación de todos los que quieran acudir a ver los conciertos en balcones y demás actividades previstas.
3. A partir del sábado. Arranca una nueva edición del Día de la Música Heineken, con Matadero Madrid y Teatro Circo Price como escenarios. Están previstas las actuaciones, entre otros, de Vetusta Morla el sábado y la de Russian Red, el domingo. Ambas en Matadero Madrid.
Aunque están agotados los abonos de 2 días, se pondrán a la venta en taquilla entradas de día para el sábado y el domingo
4. Hasta el domingo. Visitar la nueva edición de el Mercado La Boca, la Feria de Diseño joven e independiente. Una buena oportunidad de adquirir diseños originales a precios interesantes, directamente de los propios creadores. Podéis consultar la lista de participantes aquí.
La cita es, cómo habitualmente, en la Argumosa, 11. Horario viernes de 19 a 23, sábado de 12 a 23 y domingo, de 12 a 22
5. Hasta el domingo. La Plaza del Callao acoge un huerto urbano que pretende llamar la atención sobre un movimiento que propone el cultivo de frutas y hortalizas en pequeños huertos dentro de las ciudades, el huerting. Habrá actividades, talleres y charlas, en un evento patrocinado por Trina.
6. De viernes a domingo. La Casa Encendida acoge una nueva edición del Festival In-Presentable, el Festival de danza performance, hasta el próximo 22 de junio. El programa de este año, incluye además cine, instalaciones sonoras, humor, coreografías, música y documentales, a cargo de artistas de todo el mundo, con el cuerpo como protagonista.
La cita es a las 20:30 y las 22 horas, en el Auditorio, Patio, Sala Audiovisual y los Espacios D y E. Precio, 3 euros
7. De viernes a domingo. Aprovechar para ver alguna de las exposiciones del Festival de Fotografía PHotoEspaña 2011, que aún no hayas visto. Aquí una lista de las 7 mejores
8. Para el domingo. Una nueva cita con el jazz en el Círculo de Bellas Artes, en esta ocasión, a cargo del quinteto austriaco Jazzodrom.
PHotoEspaña 2011 es una de las citas imprescindibles de la agenda madrileña, ya que este prestigioso Festival internacional de Fotografía, ofrece la oportunidad de contemplar en Madrid de forma totalmente gratuita exposiciones temporales que reunen los últimos trabajos de prestigiosos artistas, y también, la obra de reconocidos maestros.
Personalmente es uno de los eventos que más disfruto en la capital, y sé lo complicado que resulta a veces elegir entre tantas propuestas, 68 exposiciones en esta nueva edición, cuándo no es posible visitarlas todas. Recientemente hoyesarte publicó un artículo con las mejores exposiciones de PHotoEspaña 2011.
Por mi parte, os recomendaría no perderos al menos, las 7 siguientes,
La fotografía protagoniza las citas del fin de semana, con la inauguración oficial de PHotoEspaña 2011, pero hay otras citas que no hay que perderse.
1. Hoy viernes. El Palacio de Vistalegre, acoge la nueva edición del Festival Primavera Pop 2011. Las entradas están agotadas, pero puedes seguirlo en directo aquí a partir de las 19 horas
2. De viernes a domingo. Ir a la Sala de Exposiciones Alcalá 31 para comenzar a ver las estupendas exposiciones de fotografía que nos esperan dentro de PHotoEspaña 2011.
Horario de martes a sábado de 11 a 20:30 y domingo de 11 a 14. Lunes, cerrado
3. De viernes a domingo. Visitar la exposición de World Press Photo 2011 inaugurada ayer en Madrid. Un recorrido por los principales acontecimientos en el mundo durante el 201o, de la mano de más de 150 instantáneas premiadas en este prestigioso concurso de fotoperiodismo internacional.
La cita es en el Centro Cultural de Moncloa, en Plaza de Moncloa, 1. Se puede visitar todos los días de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
4. De viernes a domingo. Darse una vuelta por La Pasteleria, ya que este fin de semana, vuelve uno de sus famosos mercaillos de ropa y objetos vintage.
Os esperan en la calle Palma, 69 hoy viernes de 17 a 2o, el sábado de 12 a 20 y el domingo de 12 a 16 horas.
5. De viernes a domingo. Lavapies vuelve a ser el escenario del IV Festival BollyMadrid 2011. El cine, la música, la danza y la gastronomía indias, llenaran las calles del multicultural barrio durante todo el fin de semana, durante este evento gratuito y abierto a todos.
6. De viernes a domingo. Desde ayer hasta el domingo, la Feria urbana Eating Madrid, ha vuelto a instalarse en la capital, en esta ocasión en la Plaza de Jacinto Benavente. Más de 20 expositores os esperan.
Os recuerdo que esta semana arrancó el I Concurso de Fotografía de Todo Madrid en facebook. De momento, son más de 40 las fotografías que habéis enviado, a los que aún no lo habéis hecho, os animo a participar. Dos libros de fotografías de Madrid esperan a los ganadores.
Muchas y variadas propuestas para el fin de semana que arranca, con los libros y los discos como protagonistas.
1.- De viernes a domingo. Hoy arranca la nueva edición de la 70 Feria del Libro de Madrid en el Paseo de Coches del Retiro que, cómo os comentabahace unos días, lo hace con la esperanza de recuperar las cifras negativas de ventas en librerías del primer trimestre del año.
Horario, de lunes a viernes, de 11 a 14 y de 18 a 21:30. Sábados, domingos y festivos, de 10:30 a 14:30 y de 17 a 21:30
2. Para el sábado. La comunidad bengalí de Lavapies ha organizado en el marco del 150 aniversario del nacimiento de Tagore, un recital de poesía en el que se leerán algunos de sus textos, en español y bengalí, a los que se acompañará de música.
La cita es en la Plaza de Agustín Lara, a partir de las 11:30 de la mañana.
3. Sábado y domingo. Vuelve la Feria Internacional del Disco de Madrid al Palacio de Congresos de Madrid, que en esta segunda edición, contará con una exposición dedicada a La Movida.
Horario, sábado de 10 a 21 y domingo, de 11 a 20. Precio, 3 euros.
4. De viernes a domingo. Dar una vuelta por El Retiro, para ver la exposición La Hora del recreo. Un proyecto de la Fundación Telefónica, que reune fotografías y relatos para llamar la atención sobre el trabajo infantil en Hispanoamérica.
5. Hasta el domingo. Acudir al Museo del Prado, para ver la exposición de Chardin, que cómo os adelantaba hace unos días, finaliza el domingo.
6. De viernes a domingo. Ir a visitar el recien inaugurado Mercado de San Antón, en el Barrio de Chueca. Las fotos que nos han ido dejando los fans de Todo Madrid en facebook, nos muestran un nuevo espacio gastrónomico en la segunda planta, con una zona de degustación, y una terraza en el planta superior.
Cómo adelantaba ayer en facebook, mañana se inaugura en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre una interesante exposición temporal en torno a la obra del genial fotógrafo francés Eugène Atget (1857-1927)
Bajo el título de El viejo París, esta exposición itinerante, que viajará después de Madrid, a Rotterdam, París y Sydney, nos ofrece por primera vez en nuestro país, una completa retrospectiva de un artista singular, cuya obra permaneció en el anonimato practicamente hasta su muerte, ya que ejerció cómo fotógrafo ambulante y murió en la miseria.
Sólo al final de su vida, los surrealistas vieron en sus imágenes de calles, monumentos, escaparates, prostitutas o vendedores de París, un aura fantasmal. Sería precisamente la asistente de Man Ray, Berenice Abbott, quién rescataría y catalogaría todas sus estampas a su muerte, dándolo a conocer al mundo.
Ahora tenemos oportunidad de contemplar sus fotografías realizadas con su cámara de fuelle de 18×24 centímetros, que inspiró a muchos artistas modernos y que sirvió para poner las bases de la fotografía documental.