Comienza la temporada de arte en Madrid, con la celebración esta semana de APERTURA 2012.
Del 20 al 22 de septiembre, las 46 galerías de arte de Madrid que forman parte del colectivo ArteMadrid, inauguran simultáneamente sus exposiciones, haciendo de la ciudad un punto de ebullición del arte contemporáneo.
Durante esos días se podrá asistir de manera gratuita a muestras de artistas consagrados, como pintor Eduardo Chillida o el fotógrafo Alberto García-Alix, y a otras en las que se darán cita las últimas propuestas de artistas emergentes, y todo ellos en unas jornadas en las que los horarios de apertura se verán ampliados para facilitar las visitas.
Además, dos de las actividades más interesantes serán la posibilidad de visitar las casas galeristas, como Oliva Arauna o Juana de Aizpuru, y las visitas guiadas a museos y a colecciones privadas como el Museo Reina Sofía y la Fundación Santander. Toda la información en página.
Cuándo: Del 20 a 22 de septiembre de 2012. Horario: Jueves 20, de 17 a 22. Viernes 21, de 11 a 20. Sábado 22, de 11 a 20. Acceso libre
La Exposición de Hopper en el Museo Thyssen, es una de las grandes propuestas de la temporada en Madrid.
La muestra es la selección más amplia que se ha realizado hasta la fecha en Europa, del artista norteamericano, y tras su paso por Madrid, viajará a París. Está formada por 73 obras reunidas para la ocasión y cedidas por instituciones cómo el MoMA o el Metropolitan, además de las procedentes del propio Museo madrileño.
A lo largo de ella, se va haciendo un recorrido por la evolución de la obra de Hopper, y su fase de formación, me llamaron la atención una selección de pequeños grabados. En su etapa de madurez la exposición incluye muchos de sus más famosos oleos y acuarelas, con sus paisajes norteamericanos y sus escenas de interior.
Cuándo: hasta el 16 de septiembre. Dónde: Museo Thyssen-Bornemisza. Horario, martes a domingo, de 10 a 23. Domingo y lunes, de 10 a 19. Precio: Entrada, 10 euros
La nueva sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM, situada en la Hortaleza 63 -tras la remodelación del inmueble de las antiguas Escuelas Pías de San Antón-, y conocida cómo LaSede COAM acoge también, la Fundación Arquitectura, el Museo Nacional de Arquitectura y el Instituto Arquitectura, además de un Centro de Formación de Posgrado, una Biblioteca, una tienda y una Sala de Exposiciones.
Esta última, organiza en estos momentos una muestra temporal, que bajo el título Royalties, reúne obras únicas de los grandes maestros de la arquitectura y del diseño del siglo XX. En total, la exposición nos ofrece medio centenar de muebles catalogados por los expertos cómo los más bellos del mundo, que llevan la firma de reconocidos artistas cómo Breuer, Mies van der Rohe, Jacobsen, Scarpa o Urquiola.
Una oportunidad única de ver reunidas piezas únicas, y también una excusa perfecta para visitar LaSede COAM, un espacio recuperado y abierto a todos.
Dónde: Sala de Exposición LaSede. Fundación Arquitectura COAM. Hortaleza, 63 Hasta el 28 de junio. Acceso libre
Cómo llegar: Metro Alonso Martínez
Actualización mayo 2014: LaSede cuenta con un nuevo espacio gastronómico en su jardín, Bosco de Lobos. Cocina italo-mediterránea a cargo de Tomás Tarruella -de En Compañía de Lobos, dueños del restaurante Ana La Santa-.
1. Hasta el domingo. Última oportunidad para ver las estupendas Exposiciones Odilon Redon y Lewis Hine
Dónde: Fundación Mapfre, Sala Recoletos. Horario, de martes a sábado: de 10 a 20. Domingos y festivos: de 11 a 19. Entrada libre
3. De viernes a domingo. Gastro-Mercado Chamberí. Edición especial Puente de Mayo, hasta el 6 de mayo
Dónde: Calle Fuencarral, entre Glorietas de Bilbao y Quevedo
4. De viernes a domingo. Ver el Jardín vertical que acoge desde fechas recientes el Real Jardín Botánico. No olvidar contemplar las especies del mes, cómo los tulipanes y las peonias, y ver la exposición Pieles de Juan Muguruza, que acoge.
Dónde: Terraza superior, junto al Paseo de los bonsais. Horario Abril: de 10 a 20. Mayo: hasta las 21 horas. Los fines de semana, hay visitas guiadas gratuitas
¿Qué hacer este fin de semana en Madrid? Ahí van algunas propuestas, varias, cómo siempre, gratis
1. De viernes a domingo. Exposición fotográfica Mar de afuera de Manuel Vilariño.
Dónde: Círculo de Bellas Artes. Horario, viernes a sábado: de 10 a 14 y de 17 a 21. Domingo: de 11 a 14
2. Para el sábado 21. Vuelve el mercado de diseño y handmade Dosde Market.
Dónde: Plaza del Dos de Mayo. Horario, de 12:30 a 21:30. Acceso libre
3. Para el sábado 21. Récord de lectores en Metro Madrid, enmarcado dentro de las celebraciones del Día Internacional del Libro 2012.
Dónde: Estación Príncipe Pío. Hora, 11 de la mañana
4. Para el sábado 21. Holanda celebra el Día de la Reina en Madrid, con un recorrido en bici que partirá a las 10 de la mañana del Metro de Ciudad Universitaria, y un mercadillo con juegos para niños, compra-venta de juguetes y ropa de segunda mano para niños y una tómbola organizada por el colegio holandés de Madrid. Tampoco faltará la degustación de platos típicos como bitterballen y arenques.
Dónde: Plaza del Carmen. Horario, a partir de las 11 de la mañana. Acceso libre
5. Para el sábado 21. Visita guiada a la Basílica de San Francisco y Hospital de la Venerable Orden Tercera Franciscana, de la mano de Siema.
Punto de encuentro, 10:15 en fachada de San Francisco. Precio, 15 euros. Más información: Maribel Piqueras mpiqueras@siema.es
6. Domingo 22. El Maratón Popular de Madrid se convierte este año en Rock ‘n’ Roll Madrid Marathon 2012. Un recorrido lleno de entretenimiento, con bandas de música a lo largo en más de 20 escenarios, una carrera paralela de 10 kilómetros y un festival de música en la línea de meta.
Dónde: Ver recorrido. Horario, a partir de las 9 de la mañana
7. Hasta el domingo 22. 3 Conciertos y varios talleres para todos, en la nueva edición de Libros Mutantes, dedicada a los Fanzines, los libros de artistas, las publicaciones de arte y diseño y las revistas independientes.
Dónde: Patio de La Casa Encendida. Acceso libre
La exposición Leonardo da Vinci podrá visitarse gratis gracias a las 75 invitaciones dobles con las que el Centro de Arte Canal premiará a los lectores que participen en el Récord de Lectores convocado en la Estación de Príncipe Pío para el próximo día 21 a las 11 de la mañana, y enmarcado dentro de la celebración del Día Internacional del Libro 2012.
El Centro de Arte Reina Sofía se suma a la celebración hoy miércoles 18 de abril del Día del Patrimonio Mundial, y abrirá hoy gratis durante todo el día, desde las 10 hasta las 21 horas.
La visita nos permitirá disfrutar de las grandes obras de la colección permanente del Museo a través de los tres recorridos propuestos por la institución: Colección 1, Colección 2 y Colección 3 y visitar las exposiciones temporales actualmente exhibidas, sobre Mateo Maté, Paloma Polo y Hans Haacke.
Nuestras Propuestas a la pregunta ¿Qué hacer este fin de semana en Madrid? Varias, cómo siempre, gratuitas.
1. Para hoy viernes 30. Cumbres borrascosas en Ciclo de Cine Literatura en femenino
Dónde: Biblioteca Nacional. Horario, 18 horas. Acceso libre hasta completar aforo
2. De viernes a domingo. XV Feria de automovilismo en miniatura
Dónde: Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza. Horario, viernes y sábado, de 10 a 21. Domingo, de 10 a 14
4. Para el sábado 31. Títeres La Casita de Chocolate
Dónde: Jardines del Buen Retiro. Hora, 12:30. Acceso libre
5. Para el sabado 31. Concierto Ciclo Músicas para el Rey
Dónde: Salón de Actos Fundación Juan March. Horario, 12 hora. Acceso libre hasta completar aforo
6. A partir del sábado 31. Exposición La Vanguardia aplicada
Dónde: Fundación Juan March. Horario, lunes a sábado, 11 a 20. Domingo, de 10 a 14. Acceso libre
Madrid en Semana Santa 2012 es una oportunidad para visitar las exposiciones que tenemos en nuestra lista de pendientes, conocer restaurantes nuevos y disfrutar de la gastronomía de las Fiestas.
A la pregunta de ¿Que hacer en Semana Santa 2012 en Madrid? Esta es una lista de 10 Cosas que no puedes perderte en Madrid en Semana Santa 2012,
1. Exposición Leonardo da Vinci el Genio. Niños, entre 3 y 12 años: talleres gratuitos de 20 minutos de duración, con aforo limitado.
Dónde: Centro de Exposiciones Arte Canal. Horario, lunes a domingo, de 10 a 21. Entrada general, 6 euros. Consulta otras tarifas
2. Mirador del Palacio de Cibeles, vistas en 360º de Madrid
Dónde: CentroCentro. Horario: martes a domingo, de 10.30 a 13 y 16:30 a 19.30. Cerrado todos los lunes. Entrada gratuita. Imprescindible reservar previamente turno en mostradores de la planta principal, Planta 2
3. Exposición imprescindible del fotografo norteamericano Lewis Hine
Dónde: Fundación Mapfre. Sala Recoletos. Horario, lunes de 14 a 20. Martes a sábado de 10a 20. Domingos y festivos de 11 a 19. Entrada libre
4. Visita al Real Jardín Botánico. No perderse la exposición fotográfica Pieles de Juan Muguraza. Los fines de semana hay visitas guiadas de 90 minutos, gratuitas con la entrada, a las 12 del mediodía
Dónde: Real Jardín Botánico. Horario abril, de 10 a 20 horas. Entrada general, 3 euros. Consultar otras tarifas
5. Exposición El Hermitage en el Prado. Prorrogada hasta el 8 de abril. Imprescindible disponer de pase horario de acceso.
Dónde: Museo del Prado. Horario, del 2 al 8 de abril se abrirá excepcionalmente de 10 a 22 horas. Entrada general, 12 euros. Consulta otras tarifas
6. Exposición retrospectiva de Chagall
Dónde: Conjunta en sedes de Museo Thyssen-Bornemisza y Fundación Caja Madrid. Consulta horarios. Precio, Thyssen: tarifa general, 8 euros. Fundación Caja Madrid: gratis.
Caixa Forum Madrid acoge la exposición Los Ballets rusos de Serguéi Diáguilev hasta el próximo 3 de junio, una muestra organizada conjuntamente con el Victoria& Albert Museum de Londres.
La muestra se centra en la figura de su creador, Serguéi Diáguilev, cuya impronta fué fundamental para entender la evolución de la danza del siglo XX, gracias a su apuesta por la renovación del lenguaje visual y musical, reduciendo la danza al cuerpo humano. En su empeño contó con la participación de artistas de vanguardia de la época, el París de 1909, que colaboraron diseñando los escenarios, los vestuarios y la música.
La exposición dedica un apartado especial a la presencia en nuestro país de los Ballets rusos, en dónde se refugiaron entre 1914 y 1918, huyendo de la Guerra, y en dónde establecieron igualmente sinergias con artista españoles, cómo Falla, Picasso o Juan Gris.
Horario
De lunes a viernes, de 10 a 20 horas. Sábado, domingo y festivos, de 10 a 20 horas
Entrada gratuita
Visitas comentadas, martes y jueves, a las 19 horas. Miércoles, a las 13 horas. Viernes, a las 13 y a las 18 horas. Sábados y domingos, a las 11 y las 18 horas. Necesario inscripción en recepción media hora antes del inicio de las visitas