Sebastiao Salgado en Caixa Forum Madrid

photo (7)

Caixa Forum Madrid acaba de inaugurar la exposición Génesis, Sebastião Salgado.

Tras sus proyectos Terra y Éxodos, Sebastião Salgado (Brasil, 1944), uno de los fotógrafos contemporáneos más comprometidos con lo social, nos muestra ahora en Madrid su último trabajo, Génesis.

Un proyecto en el que ha explorado la belleza de la tierra, para buscar sus orígenes y mostrarnos paisajes, animales o personas, totalmente alejadas de la civilización, situadas en regiones remotas, casi intactas, en las que el silencio y la propia naturaleza, son los protagonistas. Ocho años de trabajo resumidos en las 245 imágenes que pueden verse en la exposición organizada por Caixa Forum, y que han sido publicadas en un tomo de Taschen, que lleva el mismo título, Génesis.

Descargar tríptico de exposición

Dónde: Paseo del Prado, 36. Cuándo: hasta el 4 de mayo de 2014. Horario: lunes a domingo, de 10:00-20:00. Entradas: 4 euros. Gratis, menores de 16 y clientes La Caixa. Comprar entradas

Visitas comentadas para el público general, jueves y viernes, 18:00. Sábados, 17:00. Domingos y festivos, 11:00 y 18:00. Precio por persona: 3 euros. 50% de descuento clientes La Caixa

Cómo llegar: Metro Atocha

Además, por ser seguidor de Todo Madrid, recibirás una audio guía gratis para la exposición Japonismo, que puede verse hasta el 16 de febrero de 2014

Consulta todas las exposiciones imprescindibles de Madrid en un Mapa y planifica tu visita

Visita Japonismo en Caixa Forum con una audio guía gratis

visual-450x450-Madrid

Caixa Forum Madrid acoge desde el pasado 17 de octubre la exposición Japonismo. La fascinación por el arte japonés.

Japón no sólo ha dejado una huella exótica en el arte, la literatura y las artes decorativas de Occidente, sino que jugó un papel importante cómo elemento de renovación en un momento de crisis del arte europeo, contribuyendo al desarrollo de las expresiones artísticas del último tercio del siglo XIX.

Un fenómeno al que nuestro país no fue ajeno. Mariano Fortuny fue uno de los primeros pintores en descubrir el arte japonés, un camino seguido por otros artistas especialmente a finales de siglo XIX. La aparición de tiendas de arte oriental (que permitieron el acceso al arte japonés a la burguesía y artistas de la época), o la Exposición de Barcelona de 1888 (la primera ocasión en que Japón se presentaba de forma oficial en la Península), y posteriormente el modernismo, ayudaron a difundir el japonismo en España.

La muestra que ahora podemos ver en Caixa Forum Madrid, presenta por primera vez en nuestro país el porqué de esa fascinación.

Además, por ser seguidor de Todo Madrid, recibirás una audio guía gratis. Sólo tienes que imprimir el cheque y enseñarlo en taquilla (no incluye entrada).

Cuándo: hasta el 16 de febrero de 2014. Dónde: CaixaForum Madrid. Paseo del Prado, 36. Precio: 4 euros (permite la visita a todas las exposiciones). Clientes La Caixa, entrada gratis. Visitas comentadas para el público general, jueves y viernes, 18:00. Sábados, 17:00. Domingos y festivos, 11:00 y 18:00. Precio por persona: 3 euros. 50% de descuento clientes La Caixa

Cómo llegar: Metro Atocha

Consulta todas las exposiciones imprescindibles de Madrid en un Mapa y planifica tu visita

Georges Méliès. El Mago del cine en Caixa Forum

Caixa Forum, Madrid

Probablemente muchos recordareis la película Hugo (2011) de Martin Scorsese, basada en el libro La invención de Hugo Cabret, de Brian Selznick. Ambientada en el París de los años 30, está protagonizada por un huérfano que vive en una estación de trenes, en dónde entabla relación con el misterioso dueño de una juguetería… llamado Georges Méliès.

Una exposición en Caixa Forum Madrid homenajea a Georges Méliès, el cineasta e ilusionista francés, que inspiró el personaje del dueño de la juguetería en la película de Scorsese, y conocido cómo el mago del cine, por su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía.

Georges Méliès. El Mago del cine, incluye objetos únicos, como la primera cámara que utilizó o el vestuario original de su película más conocida, Viaje a la Luna. Además de un ciclo de conferencias y un concierto, el sábado 23 de noviembre a las 20:30.

Cuándo: hasta el 8 de diciembre. Dónde: Paseo del Prado, 36. Horario: lunes a domingo, de 10-20. Precio: 4 euros. Menores 16 años, gratis

Cómo llegar: Metro Atocha

Ver todas las exposiciones imprescindibles de Madrid en un Mapa

Los Ballets rusos de Diáguilev en Caixa Forum Madrid

Caixa Forum Madrid

Caixa Forum Madrid acoge la exposición Los Ballets rusos de Serguéi Diáguilev hasta el próximo 3 de junio, una muestra organizada conjuntamente con el Victoria& Albert Museum de Londres.

La muestra se centra en la figura de su creador, Serguéi Diáguilev, cuya impronta fué fundamental para entender la evolución de la danza del siglo XX, gracias a su apuesta por la renovación del lenguaje visual y musical, reduciendo la danza al cuerpo humano. En su empeño contó con la participación de artistas de vanguardia de la época, el París de 1909, que colaboraron diseñando los escenarios, los vestuarios y la música.

La exposición dedica un apartado especial a la presencia en nuestro país de los Ballets rusos, en dónde se refugiaron entre 1914 y 1918, huyendo de la Guerra, y en dónde establecieron igualmente sinergias con artista españoles, cómo Falla, Picasso o Juan Gris.

 

Los Ballets rusos de Diáguilev
Hasta el 3 de junio

Caixa Forum Madrid

Horario
De lunes a viernes, de 10 a 20 horas. Sábado, domingo y festivos, de 10 a 20 horas

Entrada gratuita

Visitas comentadas, martes y jueves, a las 19 horas. Miércoles, a las 13 horas. Viernes, a las 13 y a las 18 horas. Sábados y domingos, a las 11 y las 18 horas. Necesario inscripción en recepción media hora antes del inicio de las visitas

Publicado por M.Carmen Voces

Eugène Delacroix en Caixa Forum

Caixa Forum Madrid

Hoy se ha inaugurado en Caixa Forum Madrid, la exposición estrella con la que inaugura la nueva temporada, la retrospectiva dedicada al genio del romanticismo, el francés Eugène Delacroix.

La muestra temporal está formada por más de un centenar de obras reunidas para la ocasión, gracias a las cesiones realizadas por prestigiosas entidades e instituciones de todo el mundo, cómo el Museo del Louvre, que ha aportado el conocido óleo Las mujeres de Argel en sus habitaciones, o el Museo de Bellas Artes de Burdeos, con Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi.

Tambien hay obras procedentes de la Galería de los Uffizi en Florencia, The National Gallery, The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Musée d’Orsay, The Art Institute of Chicago y The British Museum, a las que se suman las cedidas por colecciones privadas.

La exposición tiene el aliciente de ser la más completa en torno a la figura del artista, desde la realizada en París en 1963, coincidiendo con el centenario de su muerte. Además explora facetas menos conocidas de su producción, cómo los retratos, e incluye igualmente, los 3 únicos autorretratos realizados completamente por él.

Un ciclo de conferencias y otro de conciertos se enmarcan dentro de una exhibición imprescindible en la agenda de otoño madrileña, que nos ofrece una nueva interpretación del romanticismo del pintor francés.

 

Delacroix (1798-1863)
Del 19 de octubre al 15 de enero de 2012

Caixa Forum
Paseo del Prado, 36 – 91 330 7300

Horario
De lunes a domingo, de 10 a 20

Acceso libre

Publicado por M.Carmen Voces

Participa en el I Concurso de Fotografía de Todo sobre Nueva York, hasta el domingo 23 de octubre

6 Citas para el fin de semana

Caixa Forum Madrid

Nuestras 6 propuestas para el fin de semana que comienza, muchas de ellas, gratis.

1. De viernes a domingo. El Museo del Prado ha prorrogado hasta el 28 de agosto la exposición temporal El joven Ribera. Un completo recorrido por la época de Ribera en Roma y sus primeros años en Nápoles, ya recomendada desde aquí.

Recordar realizar la adquisición anticipada de entradas

2. De viernes a domingo. En agosto finaliza Avant Garden, el jardín exterior que Atelier le balto, ha montado en Matadero Madrid.

Se puede visitar en el horario habitual de Matadero. Acceso gratuito

3. De viernes a domingo. Los diseños de más de 200 portados del suplemento Metrópolis, forman la exposición temporal reunida por La Casa Encendida hasta el 8 de septiembre, Colección Metrópoli.

Abierto de 10 a 22 horas, todos los días. Entrada libre

4. Para el sábado. Los niños son los protagonistas de las visitas guiadas Descubre Madrid, con niños, organizadas por el Patronato de Turismo. Hay 3 opciones, Little Madrid, Los secretos del Retiro y Los secretos de Madrid. Parten de la Plaza Mayor y del Retiro, en el caso de la segunda, y hay que adquirir las entradas con antelación.

5. De viernes a domingo. Este interesante artículo nos muestra cómo distinguir un auténtico restaurante chino. En Madrid, el situado en el parking de Plaza de España, fué un pionero, pero además, hay otros ejemplos para visitar este fin de semana, cómo El rey de los tallarines o Hui Fon.

6. Domingo. Los niños tienen una cita con ¿Krik? ¿Krak?, cuentos y leyendas de Haití.

A las 12 en la Plaza de Caixa Forum. Acceso libre

Buen fin de semana!

Publicado por M.Carmen Voces

6 Citas para el Puente del 15 de agosto

Plaza de la Morería

1. El fin de semana que hoy comienza, Puente en Madrid, viene marcado por las Fiestas de la Virgen de la Paloma, que se prolongarán hasta el lunes 15.

Ver Programa completo de Fiestas2011Centro

Estas son algunas propuestas para disfrutarlo,

2. Para el sábado. Actuación de Taxi, en la Plaza de la Paja. Comenzará a las 23 horas.

3. De viernes a lunes. Ir a ver Caixa Forum para ver la exposición temporal inaugurada en finales de julio, y que os adelantaba en facebook, que lleva por título, Teotihuacan: ciudad de los dioses.

Más de 400 obras procedentes de los principales museos mexicanos, reunidas en una muestra imprescindible para conocer más sobre una de las sociedad más transcendentales de la historia de México. Horario, todos los días, de 10 a 20 horas. Acceso libre

4. De viernes a lunes. Última oportunidad para ver La Dama del Armiño, de Leonardo da Vinci, que se expone hasta el 18 de agosto, en el Palacio Real de Madrid, dentro de la exposición temporal Polonia, tesoros y exposiciones artísticas.

Horario, de 10 a 20 horas. Horario de taquilla, hasta las 19 horas. Entrada general, 10 euros

5. Para el lunes. Dárse una vuelta por la Plaza de la Paja, para ver la actuación de La Mala Rodríguez. La cita es a las 23 horas

6. De viernes a lunes. La zona de La Latina, es una de las mejores para ir a tomar el aperitivo, una sana costumbre que se puede practicar en lugares cómo, el Mercado de San Miguel, el Tempranillo, Lamiak o Delic.

Buen puente!

Publicado por M.Carmen Voces

4 Citas para el fin de semana

Caixa Forum Madrid

Algunas propuestas, para el fin de semana que comienza…

1. Hoy viernes. Dentro del programa Otro cine de verano, el Centro de Arte Reina Sofia proyecta hoy viernes Tres días con la familia, de Mar Coll, con presentación a cargo de la propia directora.

La cita, a las 19:30 horas en el Auditorio del Edificio Sabatini. Acceso libre hasta completar aforo

2. Para el sábado. La Casa Encendida proyectará dentro de su ciclo Cine en la Terraza, la película Cliente muerto no paga, de Carl Reiner.

La proyección se iniciará a las 22 horas y el precio, 3 euros

3. De viernes a domingo. Visitar Caixa Forum Madrid, para ver la exposición temporal Haití, 34 segundos después. Una muestra con fotografías de Emilio Morenatti y Marta Ramoneda y documentales de Oriol Gispert, que reflejan el día a día de la población haitiana y el papel de las distintas organizaciones no gubernamentales durante la tragedia.

Los viernes y sábados a las 18:30 hay visita comentada, con inscripción previa en recepción media hora antes de comienzo. Acceso libre con aforo limitado

4. De viernes a domingo. Darse una vuelta por el recientemente abierto Madrid río Café Playa. Situado junto al Puente Monumental de Arganzuela, tiene una terraza con velador y tumbonas.

Buen fin de semana!

Publicado por M.Carmen Voces

Las mejores exposiciones de PHotoEspaña 2011

Instituto Cervantes

PHotoEspaña 2011 es una de las citas imprescindibles de la agenda madrileña, ya que este prestigioso Festival internacional de Fotografía, ofrece la oportunidad de contemplar en Madrid de forma totalmente gratuita exposiciones temporales que reunen los últimos trabajos de prestigiosos artistas, y también, la obra de reconocidos maestros.

Personalmente es uno de los eventos que más disfruto en la capital, y sé lo complicado que resulta a veces elegir entre tantas propuestas, 68 exposiciones en esta nueva edición, cuándo no es posible visitarlas todas. Recientemente hoyesarte publicó un artículo con las mejores exposiciones de PHotoEspaña 2011.

Por mi parte, os recomendaría no perderos al menos, las 7 siguientes,

1. La comentada ya aquí, 1000 caras/0 caras/ 1 rostro. Cindy Sherman, Thomas Ruff, Frank Montero en la Sala Alcalá 20, con la colaboración de Telefónica

2. Face contact, en el Teatro Fernán-Gómez, con la colaboración de la Fundación Santander

3. Un mundo flotante. Fotografías de Jacques Henri Lartigue (1894-1986), en Caixa Forum Madrid

4. Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939, de la que ya he hablado, en el Centro de Arte Reina Sofía

5. El poder de la duda, en Museo de Colecciones ICO

6. Ron Galella. Paparazzo Extraordinaire!, en el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con Loewe

7. Peso y levedad. Fotografía latinoamericana, en el Instituto Cervantes

Publicado por M.Carmen Voces

Etruscos en Caixa Forum

IMG_7649.JPG

Los etruscos fueron, gracias a su cultura y técnicas militares superiores, los dueños del centro y norte de la península itálica desde el siglo VIII antes de Cristo, hasta la llegada de Roma, cuándo perdieron su independencia y se convirtieron en una provincia del Imperio Romano.

Sus peculiaridades lingüísticas y etnográficas frente a sus vecinos, y la variedad de teorías sobre su origen y procedencia, han contribuido a cultivar el misterio del pueblo etrusco. >Príncipes etruscos. Entre Oriente y Occidente, la exposición inaugurada esta semana en Caixa Forum, pretende desvelar algunos de esos enigmas.Centrada en el periodo de mayor esplendor de la civilización, entre los siglos IX y III antes de Cristo, la muestra nos plantea un recorrido a lo largo de

170 obras, procedentes de museos italianos, vaticanos y del parisino Louvre, representativas del periodo de formación de este sofisticado pueblo, el de la afirmación de ricas familias principescas y el posterior desarrollo de la civilización urbana.Varias conferencias y cursos completan la agenda de la exposición.

Príncipes etruscos. Entre Oriente y Occidente
Hasta el 18 de enero de 2009

Caixa Forum Madrid
Paseo del Prado, 36 – 91 330 7300Horario
De lunes a domingo: de 10 a 20

Entrada libre