Exposiciones en Madrid en noviembre

Calle Princesa

Los que se planteen acudir a la capital en las próximas semanas, se encontrarán con varias exposiciones interesantes.

Hasta el próximo 23 de noviembre, podemos ver la exposición Miss Patines, de la mexicana Ana López Hidalgo, en la que presenta sus acuarelas inspiradas en sus propios pies. Está organizada por el Bar Lempika, en Plaza de España y el horario, miércoles a domingo de 13:30 a 00:30.

Otra de las citas, ya adelantada aquí, es Gráfika. Una muestra de arte urbano que podemos ver hasta el 15 de enero de 2012 con grafiti, instalaciones y los más variados objetos, además de escultura, pintura, fotografía o video de varios artistas virtuales. Podemos verla en el Instituto Cervantes de lunes a sábado, de 10 a 20 horas. Domingos y festivos, de 11 a 14.

Las mejores exposiciones de PHotoEspaña 2011

Instituto Cervantes

PHotoEspaña 2011 es una de las citas imprescindibles de la agenda madrileña, ya que este prestigioso Festival internacional de Fotografía, ofrece la oportunidad de contemplar en Madrid de forma totalmente gratuita exposiciones temporales que reunen los últimos trabajos de prestigiosos artistas, y también, la obra de reconocidos maestros.

Personalmente es uno de los eventos que más disfruto en la capital, y sé lo complicado que resulta a veces elegir entre tantas propuestas, 68 exposiciones en esta nueva edición, cuándo no es posible visitarlas todas. Recientemente hoyesarte publicó un artículo con las mejores exposiciones de PHotoEspaña 2011.

Por mi parte, os recomendaría no perderos al menos, las 7 siguientes,

1. La comentada ya aquí, 1000 caras/0 caras/ 1 rostro. Cindy Sherman, Thomas Ruff, Frank Montero en la Sala Alcalá 20, con la colaboración de Telefónica

2. Face contact, en el Teatro Fernán-Gómez, con la colaboración de la Fundación Santander

3. Un mundo flotante. Fotografías de Jacques Henri Lartigue (1894-1986), en Caixa Forum Madrid

4. Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939, de la que ya he hablado, en el Centro de Arte Reina Sofía

5. El poder de la duda, en Museo de Colecciones ICO

6. Ron Galella. Paparazzo Extraordinaire!, en el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con Loewe

7. Peso y levedad. Fotografía latinoamericana, en el Instituto Cervantes

Publicado por M.Carmen Voces

Visita al Palacio de Cibeles, Centro Centro

Palacio de Cibeles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayer tuve oportunidad de visitar el recién inaugurado Palacio de Cibeles.

Cómo adelantaba hace unos días, hasta el próximo 27 de julio es posible visitar parte de las instalaciones del que pasa a denominarse Centro Centro, -las dedicadas a actividades y actos culturales- gracias a las Jornadas de Puertas Abiertas que se han organizado.

Había visto fotografías, en prensa y las cargadas en facebook por los fans del blog, de las espectaculares vistas que se obtienen desde el mirador, pero me ha impresionado igualmente volver a entrar en el edificio de Antonio Palacios, y contemplar su diseño interior.

Las magníficas vidrieras y los corredores de cristal, que acompañan esta imagen, además de los zócalos de azulejo de las escaleras secundarias, son tres de los detalles que personalmente más me gustaban del edificio.

Donde: Plaza de Cibeles, 1. Horario de visitas, de martes a domingo, de 10:00 – 20:00. Acceso por Plaza de Cibeles. Acceso libre

Cómo llegar: Metro Banco de España

Actualización 5 septiembre 2012:

Nuevas tarifas y horarios para visitar el mirador

 

Federico Fellini en Caixa Forum

– FLASH –

Caixa Forum sigue ofreciéndonos exposiciones temporales dedicadas a los grandes nombres del cine. Primero fué la muestra en torno a la figura de Charles Chaplin y ahora nos llega la que protagoniza Federico Fellini.

Federico Fellini. El circo de las ilusiones, es una estupenda aproximación al universo del genial director italiano, sus obsesiones y sus fuentes de inspiración, y todo ello a través de las imágenes. Para ello, se han reunido más de 400 objetos, entre los que se encuentran fotografías, entrevistas o carteles, además de dibujos, cómics o revistas.

La exposición se articula en cuatro áreas, que incluyen la cultura popular de la que el director italiano se nutrió para su trabajo, Felini en acción, que nos muestra su proceso creativo, su obsesión por las mujeres, y una última, que nos adentra en sus recuerdos y fantasías infantiles.

A partir de septiembre además, se sucederán las conferencias y el pase de algunas de sus obras más emblemáticas.

Federico Fellini. El circo de las ilusiones
Hasta el 26 de diciembre

Caixa Forum
Paseo del Prado, 36 – 91 330 7300

Horario
De lunes a domingo, de 10 a 20

Acceso libre

Publicado por M.Carmen Voces

Museo del Ferrocarril

Mañana 30 de marzo, la Estación de Delicias cumple 300 años.

El pasado viernes, os recomendaba visitar el Museo del Ferrocarril que alberga, durante la Jornada de puertas abiertas que celebró el sábado.

Os dejo un par de videos, el que encabeza este post, y otro elaborado por el El País, en el que este recomendable museo inaugurado en 1984, nos es presentado de la mano de su directora.

Ver video de El País

Museo del Ferrocarril
Dónde: Paseo de las Delicias, 61

Museo del Romanticismo

Museo del Romanticismo

Comienzo la semana con una buena noticia, la reapertura del hasta ahora conocido como Museo Romántico de Madrid.

El museo ubicado en una casa palacio de la calle San Mateo, ha permanecido cerrado durante nueve años. La esperada reapertura, que se ha visto retrasada en los últimos meses debido a fallos en el retejado de su cubierta, tiene finalmente fecha, será el próximo jueves 3.

Durante este tiempo, sus tres plantas expositivas han sido restauradas y se ha reorganizando su circuito interior a lo largo de las 26 estancias que lo forman. Además, se ha cambiado su nombre, y ahora pasa a denominarse Museo Nacional del Romanticismo.

El edificio incluye, un recoleto jardín interior en el que se instala el Café del Jardín, y al que se accede desde la cafetería del Museo. Permanece abierto en idéntico horario de apertura del museo, es decir:

De noviembre a abril, de martes a sábados de 9:30 a 18:30, y de mayo a octubre, de martes a sábados de 9:30 a 20:30. Y todos los domingos de 10 a 15 horas.

Museo del Romanticismo

Dónde: San Mateo, 13 – 91 081 1031. Precio: entrada general: 3 euros. Reducida: 1,50 euros (grupos de más de 5 personas, previa solicitud. Voluntariado cultural, previa acreditación). Entrada gratuita: sábados a partir de las 14:00 horas. No es necesario comprar la entrada de acceso al Museo para visitar el Café.

Cómo llegar: Metro Tribunal

Etruscos en Caixa Forum

IMG_7649.JPG

Los etruscos fueron, gracias a su cultura y técnicas militares superiores, los dueños del centro y norte de la península itálica desde el siglo VIII antes de Cristo, hasta la llegada de Roma, cuándo perdieron su independencia y se convirtieron en una provincia del Imperio Romano.

Sus peculiaridades lingüísticas y etnográficas frente a sus vecinos, y la variedad de teorías sobre su origen y procedencia, han contribuido a cultivar el misterio del pueblo etrusco. >Príncipes etruscos. Entre Oriente y Occidente, la exposición inaugurada esta semana en Caixa Forum, pretende desvelar algunos de esos enigmas.Centrada en el periodo de mayor esplendor de la civilización, entre los siglos IX y III antes de Cristo, la muestra nos plantea un recorrido a lo largo de

170 obras, procedentes de museos italianos, vaticanos y del parisino Louvre, representativas del periodo de formación de este sofisticado pueblo, el de la afirmación de ricas familias principescas y el posterior desarrollo de la civilización urbana.Varias conferencias y cursos completan la agenda de la exposición.

Príncipes etruscos. Entre Oriente y Occidente
Hasta el 18 de enero de 2009

Caixa Forum Madrid
Paseo del Prado, 36 – 91 330 7300Horario
De lunes a domingo: de 10 a 20

Entrada libre

Las terrazas del Reina Sofía


Desde este mes de agosto, visitar el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, para contemplar alguna de las exposiciones que allí se realizan, o simplemente, visitar el impresionante edificio resultante de la ampliación realizada por Jean Nouvel, cuenta con otro aliciente, sus enormes terrazas.

Ya cuándo se presentó la ampliación realizada por el arquitecto francés, sus terrazas fueron definidas como una de las zonas más interactivas de los nuevos edificios. Además de unas espectaculares vistas, su cubierta ofrece al visitante una peculiar visión invertida de los edificios y calles de Madrid, que van cambiando en función de la hora del día, y la luz que reciben.

Por primera vez desde que se inauguró la ampliacion, estos espacios pueden ser visitados libremente por el público de 10 de la mañana a 9 de la noche, accediendo por los ascensores de la ampliación.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Santa Isabel, 52 – 91 774 1000

Lunes a sábado: de 10 a 21
Domingos: de 10 a 14:30
Martes: cerrado

 

Caixa Forum Madrid

Caixa Forum Madrid, Madrid

Madrid cuenta desde ayer con un nuevo espacio cultural y artístico, Caixa Forum Madrid.

El edificio, que albergará entre otras actividades, exposiciones, festivales de música, debates o talleres, constituye en sí mismo una obra de arte.

Estratégicamente ubicado en el eje cultural Prado-Recoletos, se asienta sobre la antigua Estación Eléctrica del Mediodía, uno de los pocos ejemplos de la arquitectura industrial del siglo XIX que permanecía en pie en el centro de Madrid.

Sobre ella, el estudio de mis admirados Herzog & de Meuron, los suizos autores entre otras impresionantes obras de la extensión de la Tate Modern de Londrés, han levantado una espectacular estructura de acero corten.

La exposición inaugural pretente mostrar el espíritu de Caixa Forum, y para ello ha seleccionado 34 piezas de las más de 700 que forman su colección. Bajo el título Colección de Arte contemporáneo de la Fundación La Caixa, la muestra permanecerá abierta hasta el 6 de abril.

Una librería y una cafetería restaurante, completan la oferta cultural y de ocio de Caixa Forum. Ver tour virtual al edificio

Caixa Forum Madrid
Dónde: Paseo del Prado, 36 – 91 330 7300
Horario: de lunes a domingo, de 10:00 – 20:00
Entrada libre. Actualización: Clientes La Caixa, gratis. No clientes, 4 euros. Menores hasta 16, gratis. Consultar otras tarifas

Exposición Pablo Pérez Minguez

Desde el pasado mes de julio, el Museo Municipal de Arte Contemporáneo, en el Centro Cultural Conde Duque, acoge una muestra fotográfica de la movida madrileña con una selección de retratos que el fotógrafo Pablo Pérez Minguez realizó a los protagonistas de aquel estallido cultural entre los años 1979 y 1985.

Resulta interesante observar, cuando han pasado más de 25 años del inicio de la movida, a sus entonces jovencisimos protagonistas, algunos de ellos ya desaparecidos y, muchos otros, hoy convertidos en diseñadores, actores o productores de más o menos prestigio. Entre las fotografías de la exposición podréis encontrar a un joven Almodovar, en su época de cantante junto a Fabio McNamara, a una Alaska que ya sorprendía por su estética junto al inolvidable Carlos Berlanga o a un provocativo Alvarado, por citaros algunos.

Todos ellos contribuyeron con su descaro y creatividad a hacer de Madrid un referente de modernidad. Sólo por ello, merece la pena darse un vuelta por la muestra, os la recomendamos.

Conde Duque, 9 y 11 – 91 588 5834